Se puede hablar de Carolina Herrera antes de poder identificarse con ella y su falta de habilidades manuales, María Carolina Josefina Pacanins Niño nació en Caracas, Venezuela, el 8 de enero de 1939, es Marquesa consorte de Torre Casa debido a sus lazos nupciales con Reinado Herrera. Esta mujer formó su propio imperio en 1981 y es una de las diseñadoras más reconocidas y afamadas del mundo.
Asimismo, Carolina Herrera siempre dispuso de amplias facilidades económicas para emprender diversos proyectos, la creación de su propia marca en gran medida puedo concretarse gracias al trato que tuvo con personal que compensaba sus nulas habilidades técnicas y que claramente no sustituían su creatividad (factor que podría considerarse el más importante en la industria).
Su madre María Cristina Niño Passios también venezolana e hija del comandante Guillermo Paca Acevedo quien fue gobernador de Caracas entre 1950 y 1958, aunado a lo anterior, Herrera creció bajo el seno de una familia acomodada, acostumbrada a grandes fiestas y apoteósicas galas.
En gran parte su abuela fue participe del encuentro que sostuvo con Balenciaga con tan solo trece años y desde esa edad esta gran diseñadora ya acostumbraba vestir prendas de alta costura, cabe resaltar que fue un vestido Lanvin el que utilizó durante su primer baile.
Si se realiza un breve recapitulado de su estilo de vida, es fácil intuir que Herrera contaba con todos los recursos necesarios para poder lograr lo que ella se propusiera, de igual manera, no solamente su ambiente familiar catapultó de forma estrepitosa su ascenso al éxito, sus relaciones afectivas también jugaron un papel fundamental en la consumación de sus metas, su matrimonio con Reinaldo Herrera (de quien toma sus apellidos) fue editor de la revista Vanity Fair y es el padre de dos de sus cuatro hijas.
Ya con 32 años Carolina Herrera aparecía en la lista de las mujeres mejor vestidas del mundo. La más pequeña de sus cuatro hijas, Adriana, es su más estrecha colaboradora en sus diseños y ha sido la imagen de varios de sus perfumes, “Mi hija Adriana representa a la perfección la mujer de mis líneas, joven, elegante, con un estilo propio y una personalidad increíble”.
La enorme capacidad creativa de Herrera al momento de crear sus colecciones no puede ser puesta en tela de juicio, no obstante, su talento y el contexto bajo el cual creció cultivaron las condiciones óptimas bajo las cuales crearía un imperio, por lo que es equívoco formarse un reflejo profesional y aspiracional símil al de Carolina Herrera. Es esencial que las personas que no cuentan en primera instancia con tales vínculos y recursos económicos, lleven su creatividad aún más lejos y sea el talento su mayor benefactor.
¨La elegancia y estilo no tienen nada que ver con el dinero¨
La frase anterior resulta inverosímil si es oriunda de una persona que ha tenido siempre el potencial económico a su alcance, cabe resaltar que con esta afirmación no se busca desmeritar el trabajo de la diseñadora en cuestión, sino que como diseñadores ordinarios se piense que alguna carencia técnica será solucionada por alguien más cuando simplemente no se cuenta con la misma postura, además de que hasta para Herrera el camino para poder posicionarse de manera importante fue escabroso (aún y con su posición adinerada).
No se necesita ser un experto en patronaje o confección, pero, en esta industria siempre existirán personas que realicen esas tareas, eso no exenta a cualquier diseñador de tener conocimientos básicos de ambas. En gustos se rompen géneros y si el camino profesional escogido por cualquier persona en el medio no contempla coser o patronar, no es cuestión de desdén sino de gusto, el papel que juegan las operarias en esta industria es una labor llena de respeto y de suma importancia.
Opinión personal:
Toma en cuenta lo siguiente: entre mejor preparado estés le darás un plus a tu trabajo y aunque no tengas las habilidades técnicas que posee un profesional de la moda, vas a tener que conseguir a alguien que si las tenga, alguna persona que te ayude a aterrizar todas tus ideas y ese aspecto es perfectamente válido.
Tengo muchas amigas y conocidas que subcontratan estos servicios y en las empresas donde trabajan cuentan con personal encargado de toda la parte técnica de la ropa; gente extremadamente creativa que sabe mover muy bien su producto, que cuentan con un dominio impresionante en la combinación de los materiales y los colores y que además son creadores de conceptos únicos.
Bajo este concepto podemos decir que la falta de esas destrezas puede ser sustituido por una habilidad que te ayude a desenvolverte mejor, claro, este aspecto también se logra con la práctica.
Sé sincero contigo y piensa qué es lo que necesitas para cumplir tus aspiraciones.
#Cora #DM
Adoro tu blog, Sabes yo hable de esto con mis compañeros y quedamos que diseñador que no sepa cocer y crear sus dibujos no es un diseñador real
I have noticed that your page needs some fresh content.
Writing manually takes a lot of time, but there is tool for this
time consuming task, search for; Wrastain’s tools for content
Saber un poco de todo , y ser especialista en un proceso !!
Hola.. Siempre cuestioné eso, es muy diferente ser un empresario de moda que contrates a un ilustrador, a un confenista y a una bordadora y tomes las ideas de ellos para hacerte famosa. Porque alguien viene a decirte “tengo esta idea”, pero el que la lleva a cabo le pone el 90% de su técnica y creatividad para que sea realidad.