Conversando con un amigo a cerca de que personalidad es la más poderosa y que su crítica sea la más efectiva; quién tiene la última palabra a la hora de presentar una colección, una editorial o lo que sea dentro de las grandes ligas de la industria de la moda, llegamos a la conclusión (y seguramente ustedes también llegaron a la misma) que la fashionista por excelencia Anna Wintour es la indicada.
Y es fundamental que tengan estas buenas decisiones, ya que de ellos depende que la publicación sea todo un éxito o un fracaso asegurado, suelen ser unas personas muy intuitivas y llenas de conocimientos, eligen a los mejores fotógrafos para crear escenas impactantes y a los diseñadores correctos para poder expresar claramente la idea que quieren presentar.
Por obvias razones Anna Wintour con su particular estilo (flequillo, corte bob y sus gafas negras), lleva más de 30 años construyendo su nombre e imagen, como directora creativa para Vogue USA, quien es la personalidad más importante en los front rows de las grandes pasarelas en los Fashion Weeks más importantes a nivel mundial. Ella fue la primera editora en poner en portada a actrices y cantantes famosas. En 1995 le fue otorgada la organización de la tan aclamada Gala del MET, y algo muy importante es que dicen las malas lenguas, que con sólo un gesto puede hundir o glorificar la carrera de un diseñador.
Pero Vogue USA no es la única revista del mercado, hay muchas variantes y muchas más editoras que merecen nuestra atención, y aquí les voy a dejar a las más importantes.
1.Anna Dello Russo
It girl, Fashion Icon italiana, maniática de la moda. Anna, quién estuvo ejerciendo 18 años como periodista y editora de moda para Cónde Nast en Vogue Italia y L’Uomo Vogue, es la actual Editora Creativa para la revista Nipona Vogue (Japón).
Posee uno de los estilos más excéntricos y vanguardistas, se autodenomina “fashionista apasionada”. Ha incursionado en el diseño, y recientemente hizo una colaboración para H&M.
2. Emmanuelle Alt
Es la editora creativa para Vogue Paris desde el año 2011, es la fiel sucesora de Carine Roitfeld, quien en sus ediciones tenía contenido nudista, ligado al sadomasoquismo; decidió seguir por la misma línea editorial porque creyó que no era necesario cambiar la esencia de la revista. Sus inicios en la moda comenzaron cuando tenía 17 años en la revista Elle, después en 20 Ans y antes de llegar a Vogue, colaboró en Mixte.
Posee un estilo muy rock & roll chic, usando pantalones pitillos y stilettos que no pueden faltar en su outfit diario.
3. Edward Enninful
Edward sin duda, es la gran novedad dentro de la industria editorial, fue nombrado sucesor de la gran Alexandra Shulman quien estuvo cerca de 25 años al mando de Vogue UK, el estilista se ha convertido en el tema principal, ya que es uno de los primeros y pocos hombres de color al mando de una revista.
Entre sus contactos tiene a personalidades muy importantes de la escena musical, actrices, modelos y diseñadores que lo siguen y apoyan para que pueda desempeñar el mejor papel de su vida en esta nueva etapa al mando de Vogue UK. Seguramente le dará una refresh a la revista con sus ideas tan innovadoras.
Tiene una larga experiencia en editoriales, a los 19 años fue director de moda para la revista I-D, después estuvo en W y ha sido consultor de imagen para grandes diseñadores como Dior, Dolce & Gabbana, Lanvin, Armani, Valentino y Comme Des Garçons, entre otros.
Sin duda alguna a nosotros sólo nos queda seguir informándonos y si alguno de ustedes (al igual que yo) queremos llegar a ser editor de alguna revista, no hay que desanimarse y trabajar lo más que se pueda para conseguirlo.