Las incógnitas que surgen alrededor de un figurín de moda estilizado, parecen en alguna medida el resultado del poco entendimiento que estos dibujos nos permiten ver de primera mano en cuanto a la proporción.
¿por qué son tan largas las piernas? ¿acaso tienen algo mal los dibujos? ¿por qué no se asemejan a la realidad? ¿existen personas así en el mundo?
Incluso hay quienes presentan una fuerte negativa de proporción a esta técnica, pero, ¿por qué en la escuela a los diseñadores se nos enseña a bocetar de manera estilizada?
No existe una sola respuesta a dicha implementación; pero si podemos regresar y observar los fenómenos del pasado y los motivos que orillaron al diseñador a tomar dicha técnica de dibujo para mostrar sus diseños.
En el mundo del diseño de indumentaria, los figurines cumplen un papel un rol fundamental, y esto se debe en gran medida a la capacidad que tienen estos elementos para poder visualizar la idea y los conceptos generales del diseño.
Cada diseñador tiene su estilo de dibujo y su estilo de figurín, no todos tienen piernas largas, incluso hay dibujos de moda que son sola la ropa, sin rostro y apenas indicios de un trazo de pierna y brazos.
Dichos bocetos en plano son las más aceptados por la gente en general, ya que, solo vemos representada una prenda de vestir, por lo cual nuestro nivel de interpretación anatómica no se ve muy forzada a participar para apreciar dicho bosquejo.
HISTORIA
Los antiguos griegos estaban obsesionados con la estética y la belleza por encima de todo. En la edad dorada del arte griego, la belleza aparece siempre asociada a otros valores como la medida y la conveniencia.
De hecho, ellos fueron pioneros en la realización de cánones anatómicos femeninos perfectos; en el pensamiento y en el arte griego está muy presente el interés por lo ideal, por la perfección y la belleza. Su cultura era antropocéntrica y para ellos la representación de la figura humana debía seguir unas reglas de proporción y armonía. Pusieron todo su interés en establecer unas reglas matemáticas en las relaciones entre las diferentes partes del cuerpo humano. A este conjunto de proporciones ideales se le llama canon.
La unidad de medida de referencia era la altura de la cabeza. Policleto estableció el canon de siete cabezas como modelo de un cuerpo perfectamente proporcionado. Más tarde Lisio creó otro canon más esbelto que el anterior aumentándolo a siete cabezas y media, aunque algunos autores señalan 8 cabezas.

Canon de Lisipo. El Apoxyómeno (copia del Museo Vaticano). Imagen de magvil con licencia cc vía flickr

Canon de Policleto. El Doríforo (copia del Museo Arqueológico de Atenas). Imagen de magvil con licencia cc vía flickr
Se dice que los Dioses también son representados con una figura más alta y mas estilizada, ya que de esta manera realzamos la belleza.
ACTUALIDAD
Las modelos suelen tener estas características, delgadas, piernas largas y altas. Por lo cual no resulta difícil suponer que en el figurín de moda estilizado busca representar las condiciones físicas de una modelo, Adriana Lima con su 1.78 de estatura sin duda son referentes del físico tan estilizados de una modelo.
En general no hay una regla que dicte como se debe de representar la figura femenina en la moda, mucho dependerá de tu creatividad y de tu capacidad de interpretación estética, lo cual también puede ser subjetivo ya que en gustos se rompe en géneros.
Te dejamos el trabajo de grandes ilustradores en la industria:

Laura Laine

Arturo Elena

Sarah Beetson

Kelly Smith
Coraline Suárez, thank you for your blog post.Really thank you! Awesome.
Hola Carolina estoy encantada con tu página, los artículos están excelente.
♥ mil gracias por el comentario.