Diseñadores de Moda DM

  • Moda
    • Historia de la Moda
    • Tendencias
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
    • Acerca de DM
    • Diseñadores de Moda DM
    • Aviso de Privacidad
    • Contact

Qué tipo de Hilo debo usar para Coser.

Coraline Suárez
domingo, 24 marzo 2019 / Published in Moda

Qué tipo de Hilo debo usar para Coser.

Te ha sucedido que a la hora de confeccionar una prenda, simplemente algo no anda bien, el terminado no es el deseado, la aguja se revienta constantemente, se revientan las puntadas o la máquina de coser empieza a saltarse.

Esto puede deberse a múltiples razones, desde que la tensión del hilo no es la correcta, el número de aguja es inadecuado al tipo de tejido, el prensa telas utilizado debe de ser cambiado, etc. En realidad a la hora de la costura cualquier detalle por más insignificante que parezca puede que nos este dando ese dolor de cabeza indeseado.

La elección del hilo es fundamental, y muchas veces no se presta atención en este detalle, hemos notado que suelen coser todo con el mismo tipo de hilo y la realidad es que eso puede significarnos un mal acabado, un hilo muy delgado o débil solo hará que tu costura salga mal; un hilo muy grueso  puede hacer que la tela se rasgue.

Calidad del hilo

Para que tus prendas tengan un acabado de calidad no hay que escatimar en los detalles; marcas como Gütermann o Mettle son sinónimos de buena calidad.

Para unos resultados óptimos conviene usar:

  • Hilo de poliéster para tejidos sintéticos.
  • Hilo de algodón para tejidos naturales.
  • Hilo de poliéster para tejidos mixtos (poliéster+algodón).

Te doy un ejemplos sencillo de como esto puede repercutir en la calidad, imagina que estas cosiendo una playera 100% algodón de  cualquier color con hilo de poliéster, lo que sucederá es que la decoloración va a variar entre la tela  y el hilo, ya que el poliéster tiene una mayor resistencia en cuanto al color además de que este se va abrillantando con el tiempo debido a su composición, mientras que el algodón pierde color más rápido y ademas este nunca se abrillanta.

Guía rápida de hilos.

1. Para todo tipo de tejido de punto (el que estira) te recomiendo usar hilo de nailon, y viene en unos conos muy grandes porque suele ser utilizado principalmente en las over o collareteras.

2. El  hilo tex 180 (así se clasifican los hilos por su grosor)  se usa principalmente para hacer las costuras  de los jeans. es un hilo bastane denso y muy fácil de identificar.



3. El tradicional tex 27, el que se vende en cualquier mercería. Este se usa para la gran mayoría de tejidos planos (los que no estiran). Mayormente es un hilo de poliéster. este me parece  es el más económico del mercado y te saca de varios apuros, pero eso no significa que tienes que coser todo con este tipo de hilo.

4. Por último, tengo el hilo Aptan, o como yo lo pido en las tiendas especializadas en insumo de calzado en la ciudad de México, hilo para coser cuero, ya sea artificial o natural.




Clasificación del Hilo por su grosor:

Aquí muchos de ustedes no me dejaran mentir, en realidad hay una nomenclatura para los hilos, para la clasificación de los hilos se utiliza una relación matemática entre su peso y su grosor, pero no me voy a meter en un tema tan técnico en realidad muchas veces basta con que le indiques a la persona que te esta atendido para que requieres el hilo, bueno excepto si vas a parisina, ellos nunca saben nada de nada…

Mencionaremos  tres tipos de hilo  y con ello puedes escoger el que más de adapte a tus necesidades, claro después de terminar de leer esta post.

  • Hilo fino: usado para tejidos delicados y que no necesiten una excesiva resistencia.
  • Hilo estándar: este es el hilo que se suele vender habitualmente y que sirve para la gran mayoría de los trabajos de confección.
  • Hilo torzal: hilo grueso utilizado en detalles que necesitan resistencia para evitar el desgaste como los ojales o cosido de botones y cierres, y también para la confección de prendas resistentes como prendas de denim.

Tipo de hilo.

  • Hilos de algodón
  • Hilos de nailon o rayón (incluyendo el hilo invisible)
  • Hilos de seda
  • Hilos de lana
  • Hilos metálicos
  • Hilos mezclados ( al combinar diferentes tipos de hilos, por ejemplo, algodón con rayón y seda, etc.)

Por lo general los hilos metálicos y los mezclados son para realizar costuras de adorno, y los anteriormente mencionados tienen la siguiente función:

Los hilos de algodón:

Los hilos de algodón que vienen usualmente en carretes en la mayoría de tiendas es ideal para los trabajos de costura básicos. La mayoría de hilos de algodón son mercerizados. Esta capa permite que el tinte agarre mejor dándole un aspecto brillante. No obstante, este tipo de algodón tiene ciertas limitaciones, ya que no cede y se puede romper fácilmente con telas flexibles como las telas que se estiran y los tejidos. Entre los beneficios tenemos que el algodón es ideal para telas y trabajos de lencería y telas transparentes.

    • El algodón para todo tipo de trabajos: un hilo de algodón de grosor medio (medida 50) es ideal para realizar una gran variedad de trabajos cuando se usan telas de algodón liviano o de peso medio, lino y rayón.
    • Hilo mouliné: este tipo de hilo se hace con seis hebras que han sido tejidas con poca rigidez. Se usan generalmente en los bordados y es mejor desenrollarlos antes de usarlos para que la costura no resulte muy gruesa; no obstante, a veces es muy efectivo usar las tres hebras con telas que tienen un tejido más grueso.
    • Algodón perlé: este hilo no se puede dividir y solo se usa para hacer bordados con un acabado brillante.
    • Coton à broder: es un hilo para bordado de peso variado. Es de calidad delicada.
    • Hilo para encaje: no es un tipo diferente de hilo, pero el tipo de algodón que se necesita para el bordado es muy especial. Debe ser un hilo mercerizado y debe haber sido enrollado de manera ajustada, para que sea firme y delicado.


    • Hilo Danish Flower: este hilo tiene un acabado brillante y es suave. Este hilo es ideal para bordados con una apariencia antigua o vieja, en especial los muestrarios en lino fino. Solo sirve para tela en poca cantidad. Los hilos Dansk Blomstergarn (conocidos universalmente como Danish Flower Thread) se llaman así porque Haandarbejdets Fremme decidió rendir homenaje a la gran artista Gerda Bengtsson, diseñadora de los célebres bordados floreados vendidos por la empresa danesa. Estos hilos son muy conocidos gracias a su suavidad y porque donan un efecto delicado a los bordados (los colores son realizados intentando ser parecidos a loscolores de la naturaleza, teñidos de manera ligera, pero muy sólida y son muy resistentes al lavaje). La selección inicial de estos colores aún es la misma desde el año 1929, cuando su creador, Einar Hansen, proveyó a Haandarbejdets Fremme de ella.
  •  
    • Hilo para edredones: este es un hilo de puro algodón con un revestimiento que facilita su utilización en telas de edredón y guata. Desde luego, este hilo es ideal para hacer edredones.

 

Hilos de poliéster:

Este tipo de hilo es fuerte y es excelente para los trabajos de costura que requieran hilos que cedan. Se pueden conseguir para todo tipo de trabajos (medida 50); por lo general cuentan con un acabado de cera o silicona que permite que el hilo pase entre la tela fácilmente causando poca fricción. Se puede usar este hilo en la mayoría de máquinas y para la mayoría de trabajos. Este hilo es ideal para telas que se estiran y es especialmente bueno para tejidos sintéticos, y prendas de punto. La apariencia de este hilo es brillante y no tiene acabado mate como el algodón simple.



Hilos para todo tipo de usos:

Este tipo de hilo es una mezcla de algodón con poliéster y sirve para casi todo tipo de trabajo de costura. Es ideal para usar con la mayoría de telas y es barato y fácil de conseguir. Sin embargo, solo te lo recomendamos para ensamble de prendas de vestir.

Hilos invisibles:

Este hilo es parecido a un hilo de pescar (donde trabajaba anteriormente de hecho así era nombrado, hilo de pescar). Es resistente e invisible, lo que lo hace ideal para trabajos en los que necesites que la costura se quede bien asegurada y que al mismo tiempo no sea visible, es muy común en los vestidos de gala, y para hacer dobladillos invisibles.

Yo lo uso para pegar habilitaciones y pedrería en los vestidos, si es que no tengo un hilo que iguale el color de la tela.



Hilos de rayón:

Son u mejor opción para bordados y para hacer puntadas al ras.

Hilos de nailon:

Este es un hilo fuerte que se puede usar en telas sintéticas ligeras y de peso medio, te lo super mega recomiendo para tejido de punto, si vas a coser algo que estira tu mejor opción es un hilo de nailon, su uso también es muy común en la lencería, ya que este estira con la prenda y no sede al igual que otros hilos.

Hilos de seda:

El hilo de seda es un hilo delgado ideal para una gran cantidad de telas; no obstante, la seda se usa más para los trabajos de bordado. Este hilo fuerte es ideal para coser en seda, lana, y casi en todo tipo de telas. El beneficio del hilo de seda es que no deja huecos y es muy flexible. Un hilo excelente para la sastrería. Requiere una inversión más fuerte pero podrás ver mejores resultados, en genera es recomendado para trabajos de alta costura.

  • Hilo de seda: este tipo de hilo es muy brillante. También se le conoce como seda japonesa. Ya viene desenrollado y se puede usar tal como está, o se puede dividir para sacar hebras más delgadas. Este hilo es ideal para trabajos de bordado y se puede usar en telas de seda. A pesar de que es grueso, es muy delicado al momento de trabajar, por ello es vital tener las uñas recortadas para evitar rasgarlo.
  • Seda enrollada: este hilo está formado de varias hebras de seda enrolladas entre sí; es ideal para bordados y se puede usar en su forma original, o se puede separar en hilos más delgados.
  • Seda en hebras: estos hilos son brillantes y se pueden separar en hebras para realizar bordados.



Hilos de lana:

Los hilos de lana se usan en trabajos de bordado y en ropa de cama. La lana es mejor para telas pesadas como telas de lana o lona.

  • Lana persa: la lana persa tiene tres hebras. Puedes usar las tres hebras juntas o por separado. El separar las hebras depende del tipo de trabajo y del grosor de la tela que vas a coser.
  • Lana para tapicería: esta lana no es tan gruesa como la lana persa. Esta lana no se puede dividir.
  • Lana para bordar: esta lana es la más fina de los hilos de lana. Es ideal para trabajos de bordado con lana. Si bien es muy delgada, para obtener un hilo más grueso puedes enrollarla con otras hebras.

Hilos metálicos:

Los hilos metálicos se usan en bordados dorados y para hacer adornos en artículos como carteras. Estos hilos vienen en color dorado, plateado y cobre.

  • Hilo cola de ratón: este hilo es hueco. También se le conoce como hilo satinado.
  • Hilo japonés: es un tipo de hilo metálico muy delgado que requiere por lo general usar dos hilos al mismo tiempo.

Recuerda:

Ten en cuenta que  también debes de cambiar el prensa telas y la aguja dependiendo de la costura que estes por realizar, también las puntadas por pulgada, y la tensión de esta dependiendo del tejido,  si quieres que profundicemos en este tema no olvides dejarlo en lo comentarios, o escribir vía Instagram https://www.instagram.com/coraline.dm/

 

 

What you can read next

La diseñadora Michele Clapton en The Game of Thrones
¿Qué es el estampado tartán?
-DIBUJO; MANOS-

6 Comments to “ Qué tipo de Hilo debo usar para Coser.”

  1. Rosy Córdoba says :Responder
    26 abril, 2019 at 9:11 pm

    Gracias por compartir!!! Yo casi siempre ocupo el hilo Güthermann para coser, pues es delgado y resistente y me parece de muy buena calidad.
    Bendiciones.

  2. Juan Manuel Cabrera says :Responder
    27 abril, 2019 at 8:58 am

    Gracias por el tiempo que dedicas, con todas tus notas, yo encantado de leerte siempre, sin duda el hilo es una ckave importante para que la prenda luzca radiante y de muy buena calidad
    Saludos!!!

  3. MiniAndre says :Responder
    27 junio, 2019 at 8:14 am

    Hola, Coraline

    Gracias por el artículo.

    Qué tipo de hilo debería usar para arreglar el bajo de un pantalón de vestir 100% lana a mano?
    Para sastrería se recomienda seda, pero la prenda es de lana y también hay hilos de lana, y para la costura a mano con puntada escondida el hilo invisible, por lo que no sé si decantarme por uno o por otro.

    Gracias de antemano, un saludo.

  4. Ana A. says :Responder
    6 diciembre, 2020 at 10:32 pm

    Excelente artículo, gracias por compartir.

  5. Raudel Gonzalez Lemus says :Responder
    8 junio, 2021 at 11:06 am

    necesito conocer el uso de los hilos 50/2,50/3 y 40/2

  6. Raudel Gonzalez Lemus says :Responder
    8 junio, 2021 at 11:08 am

    Necesito conocer que hilo debo usar para coser DRILL, POPLIN, TAFETTAN IMPERMEABLE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Curso online: Análisis de Tendencias de Moda 2023/2024
    por Coraline Suárez
    9 enero, 2023
  • Deseos de un Diseñador
    por Coraline Suárez
    1 enero, 2023
  • Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.
    por Coraline Suárez
    30 diciembre, 2022
  • México; Identidad, Arte y Moda
    por Coraline Suárez
    18 noviembre, 2022
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA MODA EN MÉXICO
    por Coraline Suárez
    6 noviembre, 2022

Categories

  • Básicos
  • Belleza
  • Blog
  • Cursos
  • Historia de la Moda
  • Moda
  • Pasarelas
  • Trending

DM

DISEÑADORES DE MODA

  • Moda
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
  • Contact
  • Aviso de Privacidad
  • Acerca de Diseñadores de Moda DM
TOP