El consumo es necesario y siempre ha existido. Siempre hemos sido consumidores de algo, es una relación natural (y no somos los únicos seres que funcionan así) entre necesidades y satisfactores. Es una acción para conseguir algo.
Por lo que a lo largo de la historia el tipo de consumo que hemos ido adaptando ha ido evolucionando, en el caso del fast fashion no fue la excepción. La moda mantiene una relación estrecha a decir verdad dependiente con lo que sucede en la sociedad y economía en general así también lo afirmaba Coco Chanel que fue una de las diseñadoras de su tiempo que aprovecho la crisis de la guerra para introducir prendas como el pantalón y telas más económicas para vestir a diario.
Un acontecimiento que marcó el inicio del modelo económico que vivimos hoy en día fue el jueves negro 24 de octubre 1929, mencionamos tal hecho por que denota el nacimiento de nuevos modelos económicos y sociales que contribuyeron a la industria de la moda.
Para esa época Estados Unidos gozaba de un mejor economía, Europa y Latinoamerica estaban muy afectadas por lo que las importaciones cayeron y por ende el consumo, por lo que los nuevos modelos económicos aparecieron.
Es así como nace el prêt á porter su creador fue el diseñador francés Lucien Lelong, diseñando prendas 60% por debajo del precio habitual, al principio fue una estrategia no muy bien recibida por las casas de Alta Costura, pero el concepto de sus diseños era realizar colecciones limitadas con renovación continua.
El ingenio de Lelong fue creer que una solución a la crisis era vender mucho pero a precios económicos, acelerando las tendencias y los volúmenes de venta, hoy podemos ver este modelo replicado y transformado en el bien conocido Fast Fashion, el cual se enfoca en vender tendencias sin contemplar la calidad, únicamente prendas que duren poco pero que puedan ser acordes a las tendencias actuales, este modelo es aplicado en Zara, Bershka, H&M y Forever 21.
Fue hasta los años sesenta que se oficializó el término de Prêt á Porter en la industria de la moda, el cual se traduce a “Listo para Llevar” Se refiere a las prendas de moda producidas en serie con patrones que se repiten en función de la demanda; es por tanto la moda que (con diferentes calidades y precios) se ve en la calle a diario.
Zara lo traduce como un sencillo; dale a la gente lo que pida. Y parecerá una deducción bastante obvia pero la realidad es que Inditex obtuvo la capacidad de diseñar, producir y distribuir un producto en tan solo dos semanas, tiempos de fantasía para muchos productores locales.
Consumo local
El consumo local es una actividad económica que consiste en la realización de un producto a las posibilidades y ritmo del creador en cantidades más modestas. Ahora bien el consumo local es bastante reducido en comparación con el fast fashion, es como tener de frente la historia de David y Goliat; por lo que diseñadores locales se ven mentidos en la batalla constante con los precios bajos y con la ideología del consumidor aveces negativa por el menosprecio y devaluación del trabajo hecho a mano.
Cuando consumes local ayudas a la economía en común
Todos tenemos la libertad de hacer con nuestros hábitos de consumo lo que queramos, si no puedes resistirte a ese vestido de H&M en 299 MX no se busca que te sientas culpable si no más bien que, analices un poco como es que tu decisión de compra puede beneficiar tu contexto.
Con el impulso del consumo local impulsas así mismo la creación de nuevos empleos, aumentas la calidad de vida de tu comunidad.
Haces feliz a muchas personas ya que le das confianza a su talento, el tipo de modelo económico nos obliga a formar parte de el, quitándonos independencia y autonomía en la toma de decisiones, es decir le damos nuestro tiempo a grandes industrias que se enriquecerán con nuestro trabajo, para que un día así sin deberla ni temerla puedan prescindir de tus servicios, por que tomos somos reemplazables.
Lo bello de apostar por un diseño local es lo siguiente:
- Realmente tendrás un diseño único en su especie ya que por la manera de manufacturar la mayoría de los productos locales estos son irrepetibles.
- Aportas a la economía local y por ende a la economía de tu país.
- Impulsas el desarrollo creativo y la autonomía de las personas
Así que ya lo sabes, si piensas en adquirir una prenda de vestir no descartes de inmediato a los pequeños locales y mercados de tu comunidad.
Diseñador ten en cuenta que:
El hecho de no contar con todo el equipo de innovación y vanguardia que muchas cadenas mayoristas de ropa no te excusan de poner la misma entereza en la calidad de tus productos.
- Lanza al mercado todo aquello que tenga una calidad de 10.
- Se realista con tus precios, mucho del fracaso de los diseñadores locales es que colocan sus productos a precios irreales, faldas de poliester en 1200 pesos, si deseas alcanzar un target alto, esta perfecto, pero entonces debes de pensar en donde tendrías que vender tus productos por que si lo haces en la esquina de tu casa, entonces nada pasara.
- Realiza prendas que tengan tu esencia como diseñador pero que atiendan las necesidades y gustos del publico al que vas dirigido, de otra manera tendrás en tu armario un montón de prendas que solo te gusten a ti.
- Infórmate y mantente actualizado todo el tiempo, cuando vamos iniciado es normal tener muchas dudas, asesórate antes de aprender bajo puro error te recomendamos te prevengas y estés actualizado con el contexto que te rodea.
- Piensa muy bien en el valor diferenciador que aportara tu marca o tu diseño al mercado.
- Ten paciencia; el éxito no es inmediato, pero nos tiene que encontrar trabajando.
De qué manera impulsarías el diseño local, nos importa escuchar tu opinión, no olvides dejar tu comentario y recuerda que unidos hacemos grandes cosas.
#TeamDiseño
SUPER INFORMATIVO, HAY MUCHO TALENTO, DIFICIL ACOPLARSE A LAS DEMANDAS, COMO EMPRENDEDOR , EN MI OPINION LOS PRIMROS OBSTACULOS , ENCONTRAR LAS INSTALACIONES ADECUADAS, LAS RENTAS EN MEXICO NO SON REGULADAS Y MUCHOS EXAGERAN CON LOS PRECIOS Y LOS SERVICIOS A VECES SON FATALES, MUCHOS QUE VAN EMPEZANDO SE VEN PREOCUPADOS POR LOS PAGOS DE LAS RENTAS, SI BIEN TE TIENES QUE PREVENIR CON LOS GASTOS CUANDO INICIAS, PERO EL ACLIENTARSE CUESTA TRABAJO Y TIEMPO, CUANDO TIENES EL PODER ADQUISITIVO Y PUEDES COMPRAR TU PROPIO ESPACIO ,TE DA LA OPORTUNIDAD DE OFRECER UN PRECIO RAZONABLE, AL IGUAL QUE SI LAS RENTAS FUERAN RAZONABLES LO MISMO PASARIA, A PARTE DE QUE LOS DUEÑOS DE LOS LOCALES, INSTALACIONES, ESPACIOS, APARTE DE RENTAR A PRECIOS MUY CAROS, MUCHOS NO PAGAN IMPUESTOS, NO REALIZAN EL MANTENIMIENTO NECESARIO , Y HACEN QUE VARIOS LOCATARIOS DESERTEN NO POR LAS GANAS NI LA FALTA DE TALENTO, SINO LAS DEUDAS TE COMEN.