Lo que me ha llevado a toparme con diversas personalidades en el mundo de la moda de las cuales he aprendido muchísimo; y con muchas otras que cumplen con el clásico dicho: quién te vea arriba quiere verte caer, y hasta contribuirá con esa caída.
A lo que voy con todo esto; el otro día en una comida una persona me hizo la siguiente observación: si realmente fueras tan buena, estarías haciendo vestidos para gente importante…
Que sorpresa la mía al pensar; todos mis clientes son importantes unos más populares que otros, lo que me hizo preguntar:
¿qué es lo que entendemos como éxito profesional en el mundo de la moda?
No solo de creatividad vive el diseñador, el éxito para muchos diseñadores de moda se basa en entender el contexto social y cultural para poder proponer e innovar.
El éxito personal para cualquier profesión me atrevo a asegurar es el amor que le tengas a lo que haces, sin pasión la vida se vuelve rutinaria, si solo vamos en busca de éxito económico dejamos de saborear las cosas buenas de la vida, pero si no acompañamos con disciplina entonces solo nos volvemos soñadores.
Para tener éxito en la moda (independientemente de cuál sea tu concepción de “éxito”) no basta con tener un talento innato o una gran pasión por la moda. Más allá del diseño o la creatividad, necesitarás adquirir algunas habilidades básicas que te ayudarán a crear tu propia marca y posicionarla.
Un diseñador no nace, se hace…
Es cierto que hoy en día vivimos en una sociedad global, donde cada vez las personas están más conectadas. En consecuencia, el escenario para los profesionistas actuales se vuelve más exigente, en especial para los diseñadores. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 24.4% de los diseñadores trabajan de forma independiente.
Hay que entender que el mundo de la moda es un verdadero negocio, mucho nos casamos con la idea que nos enseñan en las instituciones y soñamos con el glamour de la moda, con los aplausos, las pasarelas, los desfiles, con ser reconocidos y admirados.
Existen tantas maneras de ser exitosos en esta profesión; no es como que necesites miles de followers para que la gente y tu mismo reconozcan tu talento.
El veneno no es veneno hasta que te lo tomas
Si en verdad quieres triunfar en este mundo, desde el enfoque que decidas verlo, recuerda que habrá personas en el camino que serán tóxicas para ti, afuera hay muchos diseñadores frustrados con pretextos absurdos como: yo tendría mucho éxito teniendo una marca pero nunca he tenido el dinero suficiente para invertir.
- Cuando las cosas empiecen a marchar bien para ti, todos en automático se vuelve expertos en el ramo.
- Te van a criticar de todo, y de lo que no también.
- Siempre habrá alguien que vea con malos ojos lo que haces, aun que tu tengas las mejores intenciones del mundo
El veneno puede provenir de ti mismo y de las personas que amas de manera inconsciente: Cuando tenemos un amigo diseñador solemos aplaudir todos sus trabajos, los elogiamos y les decimos lo buenos y talentosos que son (quizá seré un poco criticada por lo que diré a continuación).
Cuando aplaudimos por hacer sentir bien a nuestros amigos, aunque sabemos en el fondo, que lo que acaba de proponer es irreverente y carece de sentido estético en muchas formas; por miedo a lastimar la sensibilidad de la persona (y sí que los diseñadores son sensibles) mentimos y entonces en lugar de ayudar a la persona en cuestión a superarse le hacemos creer que está haciendo las cosas bien cuando es una completa falacia.
¡SE SINCERO SIEMPRE!! es verdad que en gustos se rompe en géneros, pero las críticas constructivas siempre nos caen bien, además son necesarias, recuerda que una crítica constructiva es aquella qué nos denota los posibles errores que quizá estemos teniendo y nos alienta a mejorarlos.
CONSTRUCTIVO NO ES HABLAR BONITO DE LAS PERSONAS O DE UN TRABAJO, es decir la verdad objetiva de las cosas. Si todo el mundo se la pasa diciéndote que estas excelente entonces ¿cuál es el enriquecimiento?
SE SINCERO CONTIGO MISMO los diseñadores nos caracterizamos por ser orgullosos y con un carácter muy sensible, ve tu trabajo desde lejos con otra visión y pregúntate, si realmente ese resultado está contribuyendo con el logro de tus objetivos; no se trata de ser duro contigo mismo si no de ser crítico y analítico, el tiempo es algo que trascurre de una manera tan veloz que el día de mañana tal vez te reproches el no hacer algo que podrías estar haciendo en este momento.
Por último te recomiendo pienses lo siguiente; ¿cuántas veces alguien te ha preguntado el porqué de las cosas? a lo que tu respondes POR QUE A MI ME GUSTA, no malinterpretes tu pasión y la estética que propones con banalidad y falta de objetividad en tu meta final, piénsalo así, si te dejas de preocupar por lo que la gente le gusta (en especial la que es tu cliente objetivo) , entonces tendrás en tu closet un montón de ropa que solo te gusta a ti.
No hay éxito instantáneo. Como en todo, cuando la inspiración y el éxito llegan nos tienen que encontrar trabajando.
No olvides dejar tus comentarios cuéntanos ¿qué es para ti el éxito como diseñador?
Yo por ejemplo en este momento de mi carrera me encuentro feliz y realizada ♥♥ creo que aun hay muchas cosas por hacer y tengo manos a la obra.