Diseñadores de Moda DM

  • Moda
    • Historia de la Moda
    • Tendencias
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
    • Acerca de DM
    • Diseñadores de Moda DM
    • Aviso de Privacidad
    • Contact

La historia detrás de CHANEL

Coraline Suárez
domingo, 16 septiembre 2018 / Published in Historia de la Moda

La historia detrás de CHANEL

Para muchos un icono de la moda, marcando pauta antes y después de CHANEL, la gran diseñadora francesa se forjó una carrera a costa de trabajo duro y en medio de la guerra se abrió camino superando a sus contemporáneos como Poiret para dejarlos atrás y escribir un nuevo capítulo en el mundo de la moda.

Gabrielle Chanel nació en la pobreza el 19 de agosto de 1883, en la Casa de Caridad en Saumur, Francia. Su acta de nacimiento revelaba que era hija ilegítima de la pareja que formaban Albert Chanel y Jeanne Devolle. Una monja le puso el nombre de Gabrielle.

Gabrielle fue la segunda de cinco hermanos. Su madre sentía una pasión irrefrenable por su padre, un vendedor ambulante, mujeriego e irresponsable.

Albert y Jeanne se casaron varios años después del nacimiento de Gabrielle, y él trataba a su esposa con brutalidad, la hacía trabajar al máximo a pesar de que ella padecía de asma y se ahogaba. El 16 febrero de 1895, la hallaron muerta. Jeanne tenía 33 años.

Albert internó a Julia, a Gabrielle y a Antoinette en el orfanato romano de Aubazine. Sus hermanos Alphonse y Lucien corrieron peor suerte al ser entregados a una cruel familia campesina.

Albert Chanel nunca más volvió a ver a sus hijos. Su abandono hirió a Gabrielle.

-Durante mi infancia solo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Solo el orgullo me salvó -dijo.

En el orfanato, Gabrielle aprendió a coser, a bordar a mano y a planchar impecablemente. A los 18 años la trasladaron a Notre Dame, un internado religioso donde estuvo hasta los 21 años de edad.

Gabrielle comenzó a trabajar como costurera y aprendió a hacer sombreros.

Cuando la invitaron a un café-concierto, quedó tan impresionada que quiso dedicarse al canto. En el café La Rotonde, de Moulins, una comuna de Francia, consiguió un contrato. Aunque no cantaba bien y su repertorio se limitaba a dos canciones, tuvo gran aceptación interpretando el sonsonete ¿Quién ha visto a Coco en el Trocadero?

De eso surgió su sobrenombre Coco, que adoptó para siempre, porque antepuesto a su apellido Chanel le sonaba bien.




Puede que su éxito se deba a su implacable entereza pero no le hizo mal conocer a uno a él playboy Etienne Balsan que poseía sin duda un gran circulo social y riqueza mostrándole a Chanel el lujo y las comodidades, desarrollando en ella una inquietud por mantenerse a la vanguardia y sembrando  la entereza para desarrollarse como diseñadora en los círculos sociales más altos, derivada de su relación con Etienne Balsan conoció a Arthur Capel, a quien apodaban Boy, un socialite inglés amigo de Etienne, famoso jugador de polo, del cual se decía que era hijo ilegítimo de un banquero israelitafrancés. Joven, guapo, elegante, culto y emprendedor, Boy manejaba con éxito un negocio en las minas de carbón de Newcastle y era recibido en los más altos círculos financieros de Londres y París.

Los dos quedaron atraídos de si y este le ayudo a fundar su primera casa CHANEL, financiado y creyendo en su potencial.

Resultado de imagen para la primera casa de moda de chanel



Chanel, abrió las puertas de una pequeña tienda ubicada en Paris (Francia), en la planta baja del apartamento de Étienne Balsan. Un año más tarde, la Diseñadora Jefe, como fue llamada hasta su muerte, entabló una relación sentimental con Arthur Capel, un hombre de negocios y juntos inauguraron su legendario local ubicado en la Rue de Cambon 31, en París.

Resultado de imagen para chanel en la primera guerra mundial



Durante la Primera Guerra Mundial, Coco abrió otro almacén en la Rue de Cambon, justo al frente del emblemático Hotel Ritz de París. Los diseños de sus boutiques se hicieron famosos en 1915 dada su rebeldía contra la moda del momento y su impulso a la libertad de movimiento y la no ostentación de sus creaciones.

En 1920, Coco Chanel marcó la moda con su famoso traje de dos o tres piezas. Un año más tarde, el ruso-francés Ernest Beaux creó una fragancia para la diseñadora, la cual fue denominada Chanel Número Cinco, dado que éste había sido el número de suerte de la diseñadora y el agüero de su éxito, pues Coco exhibía sus colecciones el quinto día del mes cinco.

Dada la aceptación del perfume en la alta sociedad femenina, Coco Chanel, en 1924, crea Parfums Chanel en compañía de su nuevo amor, el Duque Pierre Wertheimer, y un año más tarde ofrece sus diseños de joyería de fantasía que en 1932 se convertirían en verdaderos pendientes de diamante.

Resultado de imagen para chanel en la primera guerra mundial



En 1925, Coco Chanel crea dos clásicos de la moda que han llegado hasta nuestros días: La chaqueta cárdigan para hombre y el famoso “pequeño vestido negro” que no puede faltar en el armario de una mujer.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Coco Chanel rompió su relación amorosa con Wertheimer, dada que la diseñadora siempre pensó que había sido estafada en el negocio de los perfumes.

Más tarde, cuando Alemania Nazi invadió a Francia, Coco se ennovió con el oficial nazi Günther Von Kluge, quien la acercó a la inteligencia alemana de la época.  Según Edmonde Charles Roux, el biógrafo de Chanel, como parte de la misión secreta pacífica de los Nazi, la diseñadora visitó al Primer Ministro Británico Winston Chrurchill, y por esta razón el mandatario inglés ordenó la libertad de Coco Chanel de la cárcel tras la liberación de Francia.

Resultado de imagen para chanel en la primera guerra mundial



A raíz de su arresto, Coco se fue a vivir a Suiza, donde se enamoró de Von Dincklage y juntos abrieron allí nuevas sucursales de su tienda de moda en este país. Ante su fuga, el exnovio de Coco, Wertheimer, se apoderó por completo de la comercialización de las fragancias de Parfums Chanel en Francia, y a cambio de ello se comprometió a girarle un dinero periódico a Coco y a su novio para que vivieran como personas de alta sociedad suiza.

En 1953, Coco Chanel regresó a Paris y se dio cuenta que había perdido popularidad, dada la introducción de un nuevo competidor en el mercado: Christian Dior. Con el fin de recuperar su liderazgo en la moda parisina y su imagen de marca, Coco acudió a Pierre Wertheimer, que siendo un hombre de negocios diseñó las mejores estratégicas de marketing que fueron respaldadas con su gran poder económico, y trajeron como consecuencia la recuperación del imperio Chanel en la industria de la moda.

A cambio de sus servicios de asesoría de marca, Pierre Wertheimer, obtuvo el 100% de los derechos de la marca Chanel, quien dos años antes de su muerte dejó el imperio a cargo de su hijo Jacques Wetheimer.

Coco Chanel, hasta el día de su muerte que fue el 10 de enero de 1971, trabajó en desarrollo de nuevos productos y fragancias de Chanel, e incluso años más tarde, los consumidores vieron cómo las ideas de Coco seguían siendo los nuevos lanzamientos de la marca.

Tres años más tarde, Alain Wertheimer, el hijo de Jaques, tomó el mando de Chanel, quien se caracterizó por su liderazgo por la fuerza que le dio a Chanel Número 5 en el mercado estadounidense.

En la actualidad, Alain Wertheimer y su familiar Gerard Wertheimer, son los propietarios de la casa de modas Chanel, que ofrece a los consumidores de alta costura, ropa, maquillaje, gafas, perfumes, carteras, zapatos y joyería.

 

 

Tagged under: Antecedentes, CHANEL, Diseñador de Modas, historia, Icono, moda

What you can read next

Elias Howe ¿Inventor de la máquina de coser?
Eterna It Girl : María Felix
¿A qué edad fundaron sus empresas los diseñadores más famosos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Curso online: Análisis de Tendencias de Moda 2023/2024
    por Coraline Suárez
    9 enero, 2023
  • Deseos de un Diseñador
    por Coraline Suárez
    1 enero, 2023
  • Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.
    por Coraline Suárez
    30 diciembre, 2022
  • México; Identidad, Arte y Moda
    por Coraline Suárez
    18 noviembre, 2022
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA MODA EN MÉXICO
    por Coraline Suárez
    6 noviembre, 2022

Categories

  • Básicos
  • Belleza
  • Blog
  • Cursos
  • Historia de la Moda
  • Moda
  • Pasarelas
  • Trending

DM

DISEÑADORES DE MODA

  • Moda
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
  • Contact
  • Aviso de Privacidad
  • Acerca de Diseñadores de Moda DM
TOP