Diseñadores de Moda DM

  • Moda
    • Historia de la Moda
    • Tendencias
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
    • Acerca de DM
    • Diseñadores de Moda DM
    • Aviso de Privacidad
    • Contact

La Moda esta cambiando.

Coraline Suárez
martes, 21 mayo 2019 / Published in Moda

La Moda esta cambiando.

Últimamente parece que la industria de la moda solo  adopta las disrupciones en vez de crearlas. Las temporadas de pasarela están cambiando, la moda rápida está yendo cada vez más rápido y los mercados de consumidor a consumidor están compitiendo con las grandes tiendas.

En lo personal hay días que me siento loca por crear un nuevo concepto de campaña MENSUAL, y cuando porfin termino  al siguiente día  tengo que estar trabajando en algo completamente nuevo, y así se crea  un ciclo sin fin que me hace pensar ¿Hay tiempo para la creatividad? o que mi creatividad si que se ejercita ya que nunca puedo parar,  positivo o negativo ciertamente tiene sus pros y sus contras y depende mucho lo que estés haciendo en el momento, cual sea tu presupuesto y más importante cuál es el objetivo de estos ciclos sin fin de la moda.

Por ejemplo: Tradicionalmente, la moda se diseña para las temporadas con cuatro mercados definidos y períodos de transición. Sin embargo, las temporadas están cambiando como consecuencia del clima más errático resultante del calentamiento global, del auge de la moda rápida y de la demanda de prendas clave “multitemporada” que se pueden mezclar y combinar. El auge de los viajes globales también está creando compradores fuera de temporada, pues más gente visita una mayor variedad de destinos con climas ampliamente diferentes. Siempre hemos diseñado para las temporadas, pero las temporadas son, cada vez más, un estado mental en vez de una fecha en el calendario. Claro ejemplo de quien ha tomado este modo de diseñar es Zara,  marca que literal haya inventado la forma de vender  temporadas cruzadas.

El tiempo de un Diseñador

Como profesional he vivido cambios en mi ritmo de trabajo que me han hecho meditar ciertas cosas: Les cuento antes trabaja 25 horas a la semana, claro que siempre eran más, pero a mi ritmo, en mi habitación, como ahora estoy sentada con el portátil en mis piernas, en mi cuarto de costura con mi máquina, peleando en los talleres con el papel que nunca  era suficiente para trazar un vestido corte sirena y con cauda, nunca jamás adivine la cantidad de papel por lo que siempre terminaba con un montón de pedazos pegados a las orillas.

Ahora mi vida no es más exigente que eso, extraño mucho las horas que pasaba frente a los maniquíes modelando con manta y clavando esos benditos alfileres aun que terminará con los dedos rojos porque nunca me acostumbre al dedal.

Pero en fin un día regresare aquellos días con más fuerza, lo que he aprendido a  ver me llena de felicidad,y creo que vale la pena cada momento del día, la moda es tan variada y tan apasionante que no me explico cómo es que la gente piensa que uno muere de hambre o algo por el estilo.


Jessica Svendsen



Me he puesto a pensar tantas cosas y  una de ellas es el no perderme a mi, yo se que muchos de ustedes se van a sentir identificados, yo llegue a tener esos trabajos que eran pesados por la cuestión del tiempo, uno da lo mejor de si, primero por la pasión y también siendo muy objetivos por la necesidad que tenemos de trabajar, pero no, ya no más, el decirte a ti mismo que no tienes tiempo,  no excusa para dejarnos.

 

El nuevo consumidor.

Y henos aquí con el presente golpeando fuerte donde creíamos que los millennials eran los todos poderosos en el consumo, la juventud y la actualización, todo pasó tan rápido que no vimos venir a la generación Z, en comparación con los millennials, que presenciaron el auge de las redes sociales y el acceso instantáneo de información en la web, los miembros de la generación Z siempre han sido digitales.

En algún momento de la vida di clases a chicos tan solo 7 años menores que yo y de verdad la brecha generacional de la tecnología es impresionante y si uno piensa que abusa de esa herramienta  claramente no ha visto a estos chicos, a veces sus referencias coloquiales eran tomadas directo de memes, y realmente al principio me costaba trabajo entenderlos,  cuando nosotros repetimos lo que veíamos en los programas rating de las televisaras ellos repiten lo que ven en Internet.

Estos jóvenes pragmáticos de entre 12 y 23 años nacidos entre 1995 y 2011 se mueven con fluidez en el ámbito digital y son consumidores voraces de contenido que valoran la creación, la colaboración y la autenticidad. Para 2020 los integrantes de la generación Z representarán el 40% de los consumidores según un informe de Co Exist.

Rodnik x Peanuts Lookbook



De acuerdo al informe de Tendencias en Internet de Mary Meeker, los miembros de la generación Z se distinguen de los tecnológicamente expertos millennials en que son una generación tecnológicamente innata. Estan sincronizados con 5 pantallas: la televisión, la tableta, el celular, la computadora, todo al mismo tiempo.

Lo cual ha generado un cambio en su conciencia, ya que al estar al día con lo que pasa en el mundo más y nuevos movimientos sociales han aparecido a diferencia de nosotros que tuvimos una transición marcada en las tribus urbanas, ahora la tendencia es el sentido de pertenencia de que estamos aquí para generar un cambio, la ecología, la vida, los roles de la sociedad, es momento de re-escribirlo todo.

Y esto  abre una nueva brecha para la moda, es momento de decidir si nos adaptamos o si seguimos con lo mismo, estos nuevos movimientos nos permiten estar más cerca del mercado y comprender sus necesidades, es decir veamos sus intereses y adaptemos estas nuevas corrientes y las viejas, ya que todo parece mezclarse muy bien, al mismo tiempo que la tecnología avanza también lo hacen los estilos de vida saludables,  es momento  de enseñarle al consumidor a ser responsable, ya que esta dispuesto a mirar y a poner atención, el nuevo consumidor quiere saber de donde vienen las cosas, quiere saber que lo que compra tiene un impacto positivo en el mundo y esto cada vez es más notorio.




Basta con mirar las campañas publicitarias, las grandes marcas se están involucrando cada vez más con el consumidor, pero es ahora que el diseño independiente esta ganando terreno en el mercado, por fin estamos siendo más competitivos, y eso me llena de felicidad ver más y más diseñadores que tienen algo que ofrecer.

Si te gusto la nota recuerda que podemos ampliarla con puntos clave, el debate entre nosotros es la mejor parte, ¿Cuál piensas que es el mayor reto actualmente para los Diseñadores?

 

 

 

What you can read next

El Vestido Real de Meghan Markle
Yalitza Aparicio en los Golden Globes
¿Qué es una colección de Moda?

2 Comments to “ La Moda esta cambiando.”

  1. dani says :Responder
    22 mayo, 2019 at 12:13 pm

    Esta debe ser la 3er artículo que leo respecto a las “tendencias” de la forma de consumir actualmente. Soy nueva en este mundo de la moda y el diseño. Mi formación es mas empresarial ya que soy mercadologa y a diferencia de los diseñadores de moda (por alguna razon aún no me acostumbro a llamarme diseñadora) yo veo todo desde el punto de vista de negocio. Estudie 2 años diseño de modas en una pequeña escuela técnica para saber de este mundo. Yo no maquilo personalmente mis prendas pues estoy sola y es imposible para mi estar en todo, pero me involucro en el diseño y en escoger los materiales. Para mi ha sido una necesidad imperiosa leer, estudia e investigar tanto de moda como la gestion a nivel de empresa y precisamente de lo que hablas en la nota es lo que he observado ultimamente. La forma de vender ahora ya no es como la de antes, el mercado poco a poco busca una razon válida para comprarte que va mas alla del producto, como por ejemplo: quien lo hizo, como lo hizo, que significado tiene, que puede aportar , que sentido le puede dar a la vida , entre otros. Todo esto anterior nos lleva a crear marcas y/o empresas con una mision y un proposito mas que el de vender un producto nadamas. El mercado poco a poco va buscando marcas que aporten en cierta forma soluciones a problemas que tienen que ver no solo con nuestras necesidades basicas sino tambien a problemas sociales. Soy de la idea que hoy en dia necesitamos marcas con valores que nos transmitan cosas positivas, aprendizaje, que nos ayuden a ser conscientes y responsables de lo que nos rodea de lo que consumimos y que impacto tiene nuestras acciones. Alejarnos de esos modelos de negocios frívolos y voraces que solo tienen el objetivo de vender y vender sin aportarnos nada a cambio. La tendencia esta muy clara y hacia ahí va y nosotros los involucrados en esto sea cual sea el giro seremos los precursores de este cambio. Somos pequeños pero cada vez mas los emprendedores que buscamos un cambio de mentalidad.

    1. Coraline Suárez says :Responder
      28 mayo, 2019 at 8:22 pm

      Tu comentario me ha dejado un gran sabor de boca, muchas gracias por tomarte el tiempo de compartirnos tu punto de vista: espero en realidad que la tendencia se mantenga y no solo sea un movimiento del momento, por lo pronto de verdad es mi deseo poder compartir todo lo que este a mi alcance para que cada vez sean más las personas interesadas en el tema no solo los que nos dedicamos a la moda.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Curso online: Análisis de Tendencias de Moda 2023/2024
    por Coraline Suárez
    9 enero, 2023
  • Deseos de un Diseñador
    por Coraline Suárez
    1 enero, 2023
  • Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.
    por Coraline Suárez
    30 diciembre, 2022
  • México; Identidad, Arte y Moda
    por Coraline Suárez
    18 noviembre, 2022
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA MODA EN MÉXICO
    por Coraline Suárez
    6 noviembre, 2022

Categories

  • Básicos
  • Belleza
  • Blog
  • Cursos
  • Historia de la Moda
  • Moda
  • Pasarelas
  • Trending

DM

DISEÑADORES DE MODA

  • Moda
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
  • Contact
  • Aviso de Privacidad
  • Acerca de Diseñadores de Moda DM
TOP