Diseñadores de Moda DM

  • Moda
    • Historia de la Moda
    • Tendencias
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
    • Acerca de DM
    • Diseñadores de Moda DM
    • Aviso de Privacidad
    • Contact

¿Qué esperar cuando eres recien egresado?

Coraline Suárez
martes, 23 julio 2019 / Published in Blog

¿Qué esperar cuando eres recien egresado?

Recuerdo que cuando yo estudiaba aun no eran tantas las opciones para poder escoger una licenciatura en Diseño de Modas, o al menos en México…

Como sea año con año son más los jóvenes creativos que se deciden por formarse una carrera en la moda: esta curiosidad dio como resultado, que cada año sean más los egresados de licenciaturas o carreras técnicas de diseño en diferentes universidades e instituciones.

Al ser mucha la demanda de los que decidieron hacer del diseño una carrera profesional, ya no solo vemos a personas especializadas en la confección de hecho con forme vamos avanzando nos damos cuenta de que este tabú de ser Diseñador de Modas significaba, trazar, dibujar y confeccionar; por lo que se fueron expandiendo las áreas de oportunidad   para crecer en este mundo (personalmente esto me ha pasado a mi, me aleje del mundo del desarrollo de producto para coordinar campañas de moda).

Dicho lo anterior, podemos confirmar que hay mucho potencial en México, existen jóvenes emprendedores con las ganas y la habilidad de poder formar un gran futuro. Pero la cuestión es la siguiente: ¿Existe campo de trabajo, para todo aquel egresado de diseño en México? ¿Cuáles son sus opciones profesionales? ¿Qué tipo de trabajo esta abierto? ¿realmente las universidades te están ofreciendo una visión de lo que es el mundo real?

A que me refiero, ya hace unos ayeres que egrese y aun que estoy muy orgullosa y satisfecha con mi educación si he notado que la realidad es muy diferente de lo que te pintan en la escuela, mi jefa de publicidad me diría algo así:

¨De las escuelas de moda, te forman una idea de la moda que no es real, son tan conceptuales que solo ellos se entienden y al final la moda es totalmente comercial, si no vendes no sirves¨

Es una idea super básica pero es verdad; recién comienzo a comprenderlo, en la escuela te forman para tomar una inspiración basados en tus gustos personales y enfocados a sustraer una idea diciendo NO SEAN OBVIOS DE CONSTRUYAN LA INSPIRACIÓN … y creo que eso es algo que pocas marcas diseñadores se pueden dar el lujo de hacer, pero esa parte casi nunca la mencionan.

Entonces dónde esta el trabajo en la moda, en las ideas  super abstractas de los jóvenes creativos, o en la demanda,  en lo que busca la gente, como se mueve, que ve, que escucha, para ser más realistas uno tiene que tener el don de la observación si no conoces el mercado, poco o nada podrás volverte competitivo en un mundo de dinosaurios. No se si pase en otras carreras pero en el mundo creativo, o  haces que funcione o te retiras, nadie puede mantener por mucho tiempo la apariencia de ser un buen diseñador, por que para habladas muchos, y vaya que el mundo de la moda se alimenta de ego.

 

En México hay talento, de eso no hay duda, pero eso no basta, el talento ayuda pero la constancia es clave.  Aquí es donde vas a tener de dos, debes de pensar que quieres hacer, quieres tener una marca propia, o quieres formar parte de la industria (ambas son extremadamente demandantes)



¿Se necesita experiencia para formar una marca?

Pienso que al final este tema puede ser muy subjetivo ya que todos tendremos una postura diferente dependiendo de nuestro contexto, y es que tener una marca no es nada sencillo, es llevar las finanzas, el control y el orden para lograr que las cosas sucedan, ser mercadólogo y publicista para que tu producto empiece a posicionarse, tener la sustentabilidad  económica para aguantar tus primeros años de desarrollo como marca.

Creo además, si lo haces solo el cargar con todo es muy complicado, a través de mis años de experiencia cada vez tengo más claro que las alianzas suponen una ventaja muy importante que no somos todólogos y que si quieres expandir tus posibilidades definitivamente necesitas al mejor equipo contigo.

También (en es verdad que puedes hacerlo solo y conforme se vayan dando las cosas ir contratando personal  que te apoye,   si me lo preguntan esto para mi es más complicado, ya que si no te conduces bien puedes perder varios trabajos, pedidos, no crecer quedándose estancado con los mismos clientes y sin ver un incremento a tus ingresos. Entre más informales somos más trabajamos, (si así es, son los que se desvelan por entregar un pedido  para ayer, ya que no se pueden dar el lujo de perder esos clientes) te encontrarás que la informalidad no se premia al contrarío, aquí encuentras a los clientes tóxicos de los que hemos hablado ya en otras ocasiones.

Piénsalo así nadie entra a una boutique a regatear.

Mi consejo es,  si decides incursionar en tu propia marca no escatimes, organízate, cada centavo que ganes reinviértelo, yo soy de la idea de que la experiencia te da un poco de ventaja pero esto no es ley al final del día va depender mucho de tu constancia y de tu poder de observación para determinar qué es lo que está buscando la gente y cómo puedes dárselo, recuerda tu mayor objetivo es el de convencer, no solo te tiene que gustar a ti, si no a los demás.



¿Formar parte de la industria?

NOOOO !! NUNCA ES SUPER MAL PAGADA

TE EXPLOTAN

NO TE VALORAN

SE APROVECHAN DE TI

Son algunas de las quejas que yo me he encontrado en el blog, tengo una opinión encontrada con esto, yo también tuve trabajos horribles en donde los jefes Judíos te miran como si no los merecieses, vi gritos, vi lagrimas, para pronto yo comencé ganando 7000 mil pesos, sin seguro, sin prestaciones, me pagaban cuando se acordaban y trabajaba de 8:30 a 6:00 pm , también cuando querían me dejaban salir , había veces que me iba ya a horas muy largas porque al jefe se le ocurría darme trabajo a las 5:50 pm. pero yo era un bebe de 21 años, necesitaba quería la experiencia…

Y si en algún momento dije, no me merezco esto, jamas vuelvo a trabajar en una fabrica, ojala y el fast fashion desaparezca y todos ardan.

Fue cuando supe hay que hay empresas malas, pésimas, peroooooo que ta también hay excelentes empresas y que el mundo de la moda es competitivo, duro y rápido aquí no hay tiempo de ponerse los moños y decir tengo seis meses para desarrollar, para nada, la industria es tan rápida que aprendes porque aprendes.

La industria es cruel al principio, va a ser muy complicado que encuentres un trabajo donde te paguen como jefe de marca cuando acabas de salir de la universidad,  como todo, la moda demanda experiencia, la adaptabilidad a los cambios, al entendimiento de diferentes mercados, hábitos de consumo y aterrizarlos como lo solicitan las marcas, a veces pienso que no hay tiempo para la creatividad, pero  les mentiría, el pertenecer a la industria supone una ventaja para el fortalecimiento de tus habilidades porque son cosas que vas a desarrollar todos los días y no cada seis meses como en la universidad.

No tengas miedo si al principio te pagan poco, o si no te pagan las prácticas, no te enojes, yo se que nadie vive de sueños y que quizá te parezca injusto y hasta que se están aprovechando de ti, y algo hay de cierto en ello las empresas nunca pierden, pero tu tampoco lo veas como una desgracia, se que en verdad necesitamos el dinero pero recuerda que Amancio Ortega comenzó siendo un cargador de telas, para posteriormente formar un pequeño comercio de ropa en Galicia para convertirse en uno de los empresarios de la moda más importantes y ricos del mundo,  te imaginas formando algún día un Zara.

La mayoría de diseñadores exitosos siempre empieza desde cero. Por ejemplo, el diseñador Kenneth Cole, al inicio de su carrera, tuvo que montar una exposición ambulante porque no tenía el dinero para participar en un evento oficial. Hay que ingeniárselas.



 

Dicen que estudiar diseño de moda es fácil y glamoroso. ¿Qué dirías al respecto?

No es nada fácil. Es más que dibujar bonito, vestirte bien y saber coser. Implica comprender el comportamiento de las personas: saber qué compran, por qué lo hacen, quién los influencia y por qué. De nada te sirve tener una colección muy bonita si no impactas a tu público objetivo.

Además, es vital identificar el momento correcto para lanzar una colección. Un atraso en confecciones o en la toma de decisiones puede afectar todo el esfuerzo y capital invertido.

Ese momento correcto también depende del público objetivo, pues debe estar dispuesto a adoptar la moda que propones. Por ejemplo, lanzar la minifalda en 1900 quizá hubiese fracasado.

Por otro lado, tenemos la obligación de estar siempre actualizados. El diseñador debe saber historia, teoría del color, contexto actual, tendencias, así como estar al tanto de las ferias textiles, el desarrollo tecnológico, los conocimientos sobre fibras, etcétera. Mientras más herramientas de inspiración y técnicas tengamos, vamos a poder ofrecer un producto mejor y, sobre todo, diferenciado.



¿Qué me espera?

Eso lo determinarás tú, y que difícil pero desde que estás en la escuela tienes que tener una visión de lo que tu esperas para tu carrera profesional, que quieres y que estas dispuesto a hacer.

No te cierres a ninguna oportunidad, experimenta, si lo haces aprenderás a conocerte mucho mejor, y darle dirección a tu carrera. Siempre pregúntate ¿qué es lo que quiero? acompañado de la pregunta ¿qué estoy haciendo para obtenerlo?.

Vas a tener malos, muy malos tragos quizá, pero conforme avances y fortalezcas tu habilidades te prometo que son más los momentos buenos y con ello un fortalecimiento en tu cartera.

Enfrentar a un campo laboral para el cual tienen que solventar vacíos de su educación profesional, no va a ser una tarea fácil y quizá muchos perezcan en el camino.  ¿la solución? es vivir  en carne propia las dificultades del día a día en el mundo de la moda en el país. Al tener esa experiencia, el conocimiento es más certero y creará profesionales más capaces que no se detengan en su labor empresarial.

 

Como siempre ya sabes que nos encanta leer tus comentarios y opiniones respecto al tema te has hecho la siguiente pregunta ¿te da miedo  no realizarte a nivel profesional como un diseñador de modas?

What you can read next

¿Existen escuelas de moda de calidad en México?
¿Qué hacer con la ropa que ya no usas?
Famosos mexicanos que decidieron volverse Diseñadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Curso online: Análisis de Tendencias de Moda 2023/2024
    por Coraline Suárez
    9 enero, 2023
  • Deseos de un Diseñador
    por Coraline Suárez
    1 enero, 2023
  • Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.
    por Coraline Suárez
    30 diciembre, 2022
  • México; Identidad, Arte y Moda
    por Coraline Suárez
    18 noviembre, 2022
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA MODA EN MÉXICO
    por Coraline Suárez
    6 noviembre, 2022

Categories

  • Básicos
  • Belleza
  • Blog
  • Cursos
  • Historia de la Moda
  • Moda
  • Pasarelas
  • Trending

DM

DISEÑADORES DE MODA

  • Moda
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
  • Contact
  • Aviso de Privacidad
  • Acerca de Diseñadores de Moda DM
TOP