Hablar de la moda en México es hacer una re introspectiva de la cultura, la economía y el gobierno de nuestro país, el contexto lo es todo en nuestro mundo: es decir lo que rodea a las personas, lo que les gusta, lo que las mueve, lo que escuchan, etc.Nosotros lo traducimos en moda ya que la moda es justo eso, un momento en el tiempo.
La industria en la actualidad se encuentra en un proceso de potencial crecimiento y expansión, mucho de esto se debe a la apertura de la tecnología no solo hablando de las redes sociales, y es que gracias a la tecnología las marcas tienen cada vez más presencia, conquistando nuevas generaciones y abriéndose a distintos canales.
Pero qué es lo que estamos esperando de la moda mexicana, es una pregunta compleja de responder y es que esto depende del punto de vista de cada uno, las perspectivas y los objetivos: en la universidad te enseñan que el mundo de la moda es súper creativo y conceptual, te enseñan a idealizar la moda desde un punto de vista irreal, porque al menos en la universidad mueres por hacer una colección cada semestre cuando en la industria es una historia de todos los días, la velocidad no tiene comparación a veces uno pensaría que no hay tiempo para la creatividad pero justo el ejercicio de hacer cosas distintas cada mañana definitivamente te aporta algo, no hay tiempo para la indecisión ni la desidia.
Y ¿entonces, qué esperan los nuevos diseñadores? ¿hacia donde guiarán sus carreras? ¿hay trabajo? ¿morire de hambre? ¿y ahora qué sigue?
Me da mucho orgullo y alivio decirte que no, no morirás de hambre, el camino es diferente para cada uno de nosotros, no todos acabamos haciendo alta costura (aunque la gran mayoría no pueda resistirse a la técnicas del haute couture) algunos serán diseñadores creativos, publicistas, stylist, mercadólogos de moda, ilustradores, patronistas, muestristas, quizá fotógrafos o editores, el camino es muy grande así que no te preocupes.

Female fashion designer hands holding drawing pad and pen making sketch of new dress. Style and design development and creating garment, clothes sew and repair service, seamstress at work concept
¿Qué sucede en nuestro país, cómo es la moda en México?
Cada quien habla de cómo le va en la feria, lo que es una realidad es que la industria textil es una de las más grandes de nuestro país, entonces si quieres dedicarte a laborar para alguna marca importante o ser independiente en definitiva tienes posibilidades de crecer.
Lydia Lavín una de las diseñadoras pioneras en México, quien centra parte de su empresa a un campo de responsabilidad social y de empoderamiento a la mujer señala que: “La moda mexicana ya aprendió la lección, al menos los industriales saben que tienen que hacer marcas que den un valor agregado al producto, ya que no es suficiente hacer maquila y venderla.“
Pero aparte de que la industria está notando cosas que antes pasaban de largo, el consumidor también ha ido evolucionando, es más recurrente ver a las personas interactuando con el producto, interesándose por saber de dónde viene, saber si es que con ello se aporta de alguna manera a una buena causa. Es justo ese despertar de interés en nuestros consumidores lo que nos abrirá nuevas puertas, ya que están dispuestos a escuchar y ahora ya no solo se trata de lo bonito de la ropa si no de todo lo que hay detrás de ella.
Haciendo un paréntesis, recuerda que nunca tienes que hacer a un lado la identidad de tu marca esto sin duda significa una de tus armas más valiosas y más fuertes en el mundo tan competitivo de la moda.
Ya se que ahora todo va bien, y es momento de hablar de ese lado obscuro, exacto aquel del quien nadie habla y nadie quiere pertenecer, quizá en la escuela decias que ya no ibas a comprar en tales o cuales marcas pero aun así lo seguias haciendo aunque no lo postearas en tu redes sociales.

April 18,2016.TANGIER, MOROCCO: clothing company manufactures industrial sewing machines and skilled,textile factory production machinist working in line
En México son muy poquitas las marcas que se pueden dar el lujo de tener un proceso creativo lento y super artístico, lo más probable es que cuando entres al mundo laboral te des cuenta que no vas a ser Chanel y que no ganaras dinero descomunalmente como te lo decía ese profesor que pensaba que no se lo merecía ni el cielo, sí ese que te lleno de la pompa de la moda, y que según tenía una firma de moda exitosisima que solo era comprada por las señoras ricas de Polanco.
Te va a costar y te va a costar mucho, no me refiero a un sacrificio o que te va a doler, pero es que el adaptarte a la velocidad que demanda la industria es un proceso que si no logras, estarás destinado a sufrir muchisimo estres, pero relajate solo necesitas organizarte, compra una agenda, nunca pierdas la pluma o ten lista a Siri para que te recuerde todo lo que tendrás que hacer.
Y quizá te preguntes, bueno mucho de hablar de las empresas y si soy independente ¿es más difícil? o ¿ es más fácil? … La moda nunca es fácil si de posicionamiento se trata, todo requiere de un esfuerzo descomunal más cuando es tuyo, no lo se, depende de las personas, siempre he pensando que la creatividad y el éxito te tienen que encontrar trabajando, eso requiere muchísima constancia ya que el diseñador independiente le apuesta a un flujo de dinero que no es constante, a veces se vende más otras menos y esa parte de la economía es lo que tendrás que tener bien reforzado.
Macario Jiménez diseñador conocido por trabajar con seda en diferentes formas, considera que aún falta un gran camino por recorrer en la moda mexicana, ya que hay muchos creativos que no saben cómo manejar cuestiones financieras.

side view of confident young fashion designer looking at sketches at workplace
Si te doy un consejo tienes que pensar en la moda como un negocio, no solo como glamour. Así que prepárate: no pretendas que las cosas funcionen de un día para otro, asesorate, acércate a personas que sepan más que tu para poder expandirte, ningún creativo lo puede hacer todo, no lo puede hacer solo y definitivamente si lo hace está destinado al fracaso.