Diseñadores de Moda DM

  • Moda
    • Historia de la Moda
    • Tendencias
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
    • Acerca de DM
    • Diseñadores de Moda DM
    • Aviso de Privacidad
    • Contact

Historia del Arte y la Moda: Mundo Antiguo

Coraline Suárez
jueves, 12 agosto 2021 / Published in Historia de la Moda

Historia del Arte y la Moda: Mundo Antiguo

Por: Yaraví Álvarez Hidalgo Antropóloga de la UAEM 

Esculturas, artefactos, joyas, restos de ropa y contexto histórico, nos proporcionarán las pistas sobre cómo vivieron y vistieron en el mundo antiguo. Igual que hoy, coexistieron en distintos rincones del mundo tradiciones artesanales que influyeron en el estilo de vida, que dieron paso a los estilos artísticos adaptados a su necesidad y función, desde diseños y estilos de vestimenta que datan miles de años atrás, como unir dos piezas de material con un simple alfiler, hasta el nacimiento del pensamiento filosófico que abrió paso a las ciencias y el arte.

EGIPTO

Nuestro punto de partida será Egipto y nos posicionaremos en el contexto histórico, ello depende a que el arte egipcio es considerado como uno de los más antiguos. La sociedad egipcia se regía por el cumplimiento de roles sociales muy definidos, para ellos la tradición era lo más importante; la vida y la religión eran inalterables. En esencia, se debe a su creencia religiosa. Gran parte de su cosmología ante el mundo recaía en el Faraón. El origen de la palabra -Faraón- significa “casa grande”. A partir del año 1000 a.C comenzó a utilizarse para denominar al Rey, quien era el encargado de conservar el orden.

El arte figuraba desde este entonces, sin embargo, no eran reconocidos los artistas, pues se les denominaba ejecutores anónimos, quienes realizaban trabajos bajo órdenes y normas establecidas. La obra artística que más figura (sin hablar de sus grandes esculturas y pirámides) de esta época es el bulto de Neferititi, considerada como icono de belleza y moda. Hasta el día de hoy el atractivo de Neferititi está aureolado de misterios, ya que ella desapareció sin dejar rastro. Se le conoce por ser la Diosa viviente de la fertilidad, ya que su apariencia y retratos históricos la hicieron acreedora a este nombre, pues la representan con anchas caderas y vestidos ceñidos al cuerpo.

Nefertiti reinó como faraona antes que Tutankamón

Nefertiti reinó como faraona antes que Tutankamón

No hablaremos de Cleopatra como icono de moda, ya que resulta ser un personaje construido por Hollywood. Es verdad que ella existió, sin embargo, escritores árabes se refieren a ella como erudita, pues su aspecto físico no era lo que atraía, sino su inteligencia, llegando a ser aliada de Julio César, quien lo ayudó para establecerse al trono.

Escrito lo anterior, ¿Cómo se relaciona la moda con todos estos datos históricos? La ropa representaba el estatus social. La vestimenta indicaba la estricta naturaleza jerárquica de la sociedad egipcia. Cuanto más alto era el rango de una persona, mejores telas podían usar.  Para este entonces, las prendas no tenían género y se elaboraban de manera unisex, cumpliendo 3 cualidades: holgada, ligera y sencilla.  El calzado y el cuidado personal también figuraban. El maquillaje en ojos lo ocupaban con fin estético y terapéutico, ya que creían que servía para evitar enfermedades oculares.

La cultura egipcia, es solo el parteaguas de nuestro estudio, ya que es el puente para hablar de otras dos culturas que hasta el día de hoy se reconocen por su relevancia y apertura a las ciencias y el arte.

GRECIA

Por una parte, están los griegos, quienes en una palabra podrían definirse como innovadores. Sus costumbres diferían con el tiempo y ciudades, pues hombres y mujeres no podían convivir de manera usual. Existieron espacios donde se desarrollaban actividades específicas. La isla de Jonia es reconocida por ser la isla donde surgió la música y la habitan varones. Esparta era la única isla donde hombres y mujeres convivían y ambos eran guerreros por igual. Lesbos, era una isla de mujeres, famosa por ser originaria Safo, poetisa que dio origen al término lesbianismo y finalmente Mileto, isla donde se reunían los grandes pensadores que abrieron paso a la filosofía, madre de todas las ciencias y reconocida por los tres grandes de Mileto: Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.

Al igual que toda cultura antigua, sus creencias religiosas estaban presentes, donde la búsqueda de la ataraxia y el estoicismo eran pilares en su formación y operación cognitiva, espiritual e idealista.

Imagen de nonbirinonko en Pixabay

El reflejo más viviente del arte en la antigua Grecia era la arquitectura, donde las líneas rectas no existían y lo compensaban con curvaturas, existiendo los 3 estilos más característicos de esta época: Dórico, Jónico y Corintio. Del mismo modo, el reflejo de esculturas es una muestra de los avances de estilos. Para los griegos la imagen lo era todo. La belleza y perfección son características peculiares de esta sociedad.

Aún no se habla de moda, pero si se refería a ella por los estilos de prendas. Durante el periodo clásico, el vestuario se componía por ser simple y drapeado, para lograr un efecto sofisticado. Al igual que en Egipto, existían prendas unisex. Las prendas debían ser funcionales y elegantes. La introducción del algodón, seda y hebras de hilo de oro se plasmaron en el diseño y creación de prendas.

ROMA

Para finalizar, hablaremos de Roma, sociedad que se unifica por el dinero en donde surge el nacimiento de los Patricios. Para resumir Roma, se dice que logró estabilizar una sociedad con poder psicosocial, gobernado por Julio Cesar, conocido como el gran líder.  Los romanos convirtieron la especulación en algo tangible: “si puedes pensarlo, puedes lograrlo”, para ellos ya no había idealización de imagen. La ley estaba por encima de la espiritualidad y la belleza.

Sin embargo, la religión seguía presente y construyeron espacios sagrados, como el “Panteón Romano” lugar exclusivo donde se congregan los Dioses. Gracias a este físico, de aprecian los detalles arquitectónicos de la época. Por otra parte, y más conocido “El Coliseo romano”, espacio donde sátrapas se reunían con el resto del pueblo para apreciar lo más parecido a un circo. Pasiones y delirios colectivos se hacían presentes en este lugar.

El estilo, ropa y accesorios se hicieron notorios. La variedad de climas dio paso a las prendas de “temporada”. Los primeros en vestirlas eran los soldados, para después el resto de los romanos. En cuanto a las mujeres, la prenda fundamental era la estola y la palla. En algunas épocas, las mujeres romanas compensaban la sencillez de su vestuario con el arte del peinado. En la época del imperio, los peinados ya habían adquirido un mayor refinamiento.

En el caso de los hombres, la prenda básica era la túnica, con diversos estilos, así como la toga. Mientras que el calzado revelaba la posición social de los romanos. El gobierno estableció el tipo de calzado y el color de los zapatos. La mayoría de los ciudadanos llevaban la carbatína, La forma fue evolucionando hasta convertirse en el calceus, más refinado.

 

Por último, me gustaría compartir una meditación de un personaje romano emblemático; Marco Aurelio, último gran emperador y pensador guiado por el ascetismo y quien retoma filosofía del estoicismo, a través de su libro “Meditaciones de Marco Aurelio”:

No actúes en la idea de que vas a vivir diez mil años. La necesidad ineludible pende sobre ti. Mientras vives, mientras es posible, sé virtuoso. Libro IV, meditación 17.

 

 

 

What you can read next

Eterna It Girl : María Felix
México, Arte e inspiración para la Moda
De la tradición milenaria a la moda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Curso online: Análisis de Tendencias de Moda 2023/2024
    por Coraline Suárez
    9 enero, 2023
  • Deseos de un Diseñador
    por Coraline Suárez
    1 enero, 2023
  • Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.
    por Coraline Suárez
    30 diciembre, 2022
  • México; Identidad, Arte y Moda
    por Coraline Suárez
    18 noviembre, 2022
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA MODA EN MÉXICO
    por Coraline Suárez
    6 noviembre, 2022

Categories

  • Básicos
  • Belleza
  • Blog
  • Cursos
  • Historia de la Moda
  • Moda
  • Pasarelas
  • Trending

DM

DISEÑADORES DE MODA

  • Moda
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
  • Contact
  • Aviso de Privacidad
  • Acerca de Diseñadores de Moda DM
TOP