Diseñadores de Moda DM

  • Moda
    • Historia de la Moda
    • Tendencias
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
    • Acerca de DM
    • Diseñadores de Moda DM
    • Aviso de Privacidad
    • Contact

Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.

Coraline Suárez
viernes, 30 diciembre 2022 / Published in Historia de la Moda, Moda

Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.

Vivienne Westwood, diseñadora británica e ícono de la moda, murió a los 81 años. Falleció en paz, rodeada de su familia, en su casa en Londres este jueves, según un comunicado oficial de su empresa, que lleva su nombre.

Para los medios de comunicación, ella era “la madre del punk” y la “reina de lo extremo”. Para el mundo de la moda, fue un personaje querido que impulsó y empujó los límites de la industria hasta su muerte.

Si pensamos en un personaje revolucionario sin duda ella es la primera en venirnos a la mente; La diseñadora británica Vivienne Westwood será recordada en el mundo de la moda por sus diseños innovadoras y atrevidos, su actitud inconformista y como referente icónico de la estética punk del Reino Unido. Transgresora, rebelde y ferviente defensora del medio ambiente, Vivienne Isabel Swire, conocida como Vivienne Westwood, fue la artífice principal de la estética punk y New Wave en este país y con frecuencia llevó al extremo provocadoras creaciones que nunca dejaron indiferente al exigente sector de la moda.

Más de sesenta años de grandes hitos e irreverencia. Posó para la portada de la revista Tatler en 1989 como Margaret Thatcher, acompañada de la frase “esta mujer fue una vez punk”. Unos años más tarde, al recibir el reconocimiento de la Orden del Imperio Británico, acudió deliberadamente al palacio de Buckingham sin ropa interior. “Quería enseñar mi atuendo girando la falda. No se me ocurrió que, estando los fotógrafos prácticamente de rodillas, el resultado sería más glamuroso de lo que esperaba”, comentaría posteriormente en The Guardian.

Es imposible imaginar la Gran Bretaña de la década de 1970 sin su asociación creativa. McLaren dirigía los Sex Pistols y desde una tienda en King’s Road de Londres, Westwood ayudó a desarrollar una gramática visual para el movimiento punk.

El manager de "Sex Pistols", Malcolm McLaren, con Vivienne Westwood frente al Tribunal de Primera Instancia de Bow Street en Londres. (Crédito: Bill Kennedy/Mirrorpix/Getty Images)

El manager de “Sex Pistols”, Malcolm McLaren, con Vivienne Westwood frente al Tribunal de Primera Instancia de Bow Street en Londres. (Crédito: Bill Kennedy/Mirrorpix/Getty Images)

La tienda cambió de nombre: Let It Rock; Too Young to Die; Sex; Seditionaries, pero no podías escapar de su impacto en las calles.

“Cambió la manera en que la gente se veía”, dijo Westwood a la revista Time en 2012. “Era mesiánica con el punk, viendo si se podía poner un rayo en el sistema de alguna manera”.

Su ropa variaba desde prendas bondage fetichistas hasta enormes zapatos de plataforma y camisetas con eslóganes. Seditionaries vendió una camiseta que mostraba a la reina con una nodriza sobre su labio.

Westwood en últimas continuó su camino. En 1981, a los 40 años, lanzó su primera colección de pasarela con McLaren. La ropa de género neutro evocaba la época dorada de la piratería, salteadores de caminos, dandis y bucaneros. Westwood estudió antiguas técnicas de sastrería y las subvirtió, un enfoque que luego imitaron otros diseñadores británicos como John Galliano y Alexander McQueen.

A lo largo de la década, Westwood se inspiró eclécticamente en Keith Haring, “Blade Runner” y la Legión Extranjera Francesa.

Introdujo los mini-crini (que combinan el tutú y la crinolina victoriana), medias de color carne con modestias hojas de parra y corsetería característica que se usa como ropa exterior; ella diseñó vestidos para mujeres con senos y caderas (pregúntale a Nigella Lawson o Marion Cotillard, quienes usaron Westwood con efecto dramático). También experimentó con Harris gamuza y tartan.

Vivianne Westwood hace una reverencia al final de su desfile de moda Primavera-Verano 2003 en París. (Crédito: Bassignac/Benainous/Gamma-Rapho/Getty Images)

John Fairchild, el entonces todopoderoso editor de Women’s Wear Daily, otorgó su bendición en 1989. En su opinión, ella era una de las seis diseñadoras más influyentes del siglo XX, junto con Yves Saint Laurent, Karl Lagerfeld, Giorgio Armani, Christian Lacroix y Emanuel Ungaro. Westwood era la única mujer, la única británica y la única diseñadora de su lista que aún no era una marca multimillonaria.

El escritor de estilo Peter York la resumió en un documental de 1990: “Todas las cosas que la alimentan y todas las obsesiones en torno a las que construye su trabajo son típicamente británicas: todo lo relacionado con la clase y el sexo, la obsesión particular con la reina. No podrías desarrollarlos en ningún otro lugar”.

Vivienne Westwood y su esposo y colega diseñador Andreas Kronthaler en la Semana de la Moda de París en 2013. (Crédito: Pascal Le Segretain/Getty Images)

En 1992, Westwood se casó con un estudiante de diseño austriaco, Andreas Kronthaler, 25 años menor que ella. Trabajaron como co-diseñadores, antes de que él se hiciera cargo de su línea de prêt-à-porter en 2016. En un comunicado emitido con el anuncio de su muerte, Kronthaler dijo: “Continuaré con Vivienne en mi corazón. Hemos estado trabajando hasta el final y ella me ha dado muchas cosas con las que seguir adelante. Gracias, cariño”.

Westwood fue una defensora abierto del planeta, a menudo promoviendo la calidad sobre la cantidad cuando se trataba de consumo de moda. Para su desfile Otoño-Invierno 2019/20 en la Semana de la Moda de Londres, Westwood envió modelos, actores y activistas a la pasarela con carteles políticos, uno de los cuales decía “Lo que es bueno para el planeta es bueno para la economía”.

La Fundación Vivienne, una empresa sin fines de lucro fundada por Westwood, sus hijos y su nieta a fines de 2022, se lanzará oficialmente el próximo año. Según sus portavoces, “honrará, protegerá y continuará el legado de la vida, el diseño y el activismo de Vivienne”.

Tagged under: historia de la moda, moda, Vivienne Westwood

What you can read next

¿Qué es una colección de Moda?
Jeanne Lanvin: la diseñadora más visionaria de su época.
Glosario de la moda.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Curso online: Análisis de Tendencias de Moda 2023/2024
    por Coraline Suárez
    9 enero, 2023
  • Deseos de un Diseñador
    por Coraline Suárez
    1 enero, 2023
  • Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.
    por Coraline Suárez
    30 diciembre, 2022
  • México; Identidad, Arte y Moda
    por Coraline Suárez
    18 noviembre, 2022
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA MODA EN MÉXICO
    por Coraline Suárez
    6 noviembre, 2022

Categories

  • Básicos
  • Belleza
  • Blog
  • Cursos
  • Historia de la Moda
  • Moda
  • Pasarelas
  • Trending

DM

DISEÑADORES DE MODA

  • Moda
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
  • Contact
  • Aviso de Privacidad
  • Acerca de Diseñadores de Moda DM
TOP