Diseñadores de Moda DM

  • Moda
    • Historia de la Moda
    • Tendencias
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
    • Acerca de DM
    • Diseñadores de Moda DM
    • Aviso de Privacidad
    • Contact

¿Usar piel natural o piel sintética?

Coraline Suárez
sábado, 30 septiembre 2017 / Published in Moda

¿Usar piel natural o piel sintética?

[eltd_dropcaps type=”normal”]E[/eltd_dropcaps]l uso de la piel en las prendas de vestir sin duda  es milenario, recordemos que en la historia de la humanidad antes de la aparición de las fibras químicas el hombre se vio en la necesidad del uso de pieles y fibras naturales como el algodón y el lino.  Tradicionalmente el uso de la piel se ha asociado con la posición social, signo de la realeza, liderazgo, rango riqueza u otra distinción dentro de la sociedad, en México por ejemplo los portadores de las pieles eran los guerreros profesionales del ejercito mexica conocidos como guerreros jaguar.

Hay que entender bien la historia de la indumentaria en cuanto al uso de las pieles ya que muchas personas tienen la creencia de que es un gasto de mera vanidad cruel e innecesario pero hay que ver más alla de las criticas que corren de voz en voz, muchas de ellas impulsadas por meras modas en las redes sociales.

A continuación te mostraremos las dos posturas de las pieles sintéticas y artificiales con el propósito de tenerte informado y si bien decides ser un consumidor de pieles no te sientas mal y si decides no consumirlas no ejerzas críticas tan duras, así mismo aclaramos que el uso de las pieles que mencionaremos serán de ganado común, en DM no aprobamos el uso de pieles exóticas, rechazamos cualquier practica que ejerza crueldad sobre los animales, ni el consumo de pieles de animales en peligro de extinción.

Con el ascenso de la clase media a finales del siglo XIX  la piel estuvo al alcance de muchas más personas y su demanda se disparo, recuerda que en estas épocas las fibras químicas aun eran algo desconocido no llegan si no hasta después de la revolución industrial, aun en la actualidad existen granjas que se dedican única y exclusivamente a la crianza de animales para surtir pieles a la industria de la moda.

Los activistas de los derechos de los animales se han centrado en el trato que estos reciben y en el despilfarro de recursos en cuanto a pieles en la industria de la Moda. La solución parecía estar en los desarrollos textiles que imitaban las características de la piel auténtica que proporcionaran su apariencia sin tener que sacrificar a un animal, en este caso hablaremos de los pros y los contras que nos traen los desarrollos artificiales en las pieles, existen buenas razones para el uso de cada tipo de piel, no intentamos tomar partido en el debate que existe en el uso de estos si no que el diseñador conozca sus características ya será su decisión seleccionar el producto más adecuado para sus diseños y la dirección correcta en ello y todo queda en manos del diseñador .

 

Piel natural

Hablemos de la piel natural en primera instancia como una elevación en el coste de nuestros diseños ya que dicho material normalmente se vende en longitud y en la densidad del pelo, así como en la intensidad y pureza del color. (es un mito que se necesite arrancar de piel viva el pelaje de los animales para tener mejores características). En la actualidad es bien sabido que la matanza de animales amenazados es no solo inmoral sino también ilegal, pero desgraciadamente la atracción por las pieles exóticas para algunas personas representa poder y riqueza.

Con esto no queremos des-meritar la vida de otros animales de producción agrícola como las vacas, los cerdos y los toros conocidos como animales de granja, solo que en dichos casos el animal es sacrificado por sus carne y después se aprovecha todo del animal por lo que representa un beneficio para los comerciantes y no vemos en un futuro cercano que la gente se vuelva vegetariana, de hecho esto significaría un gran desastre para la tierra ya que sería imposible dar abasto a la población si esta dejara de consumir animales y si has leído nuestras anteriores actualizaciones de textiles te darás cuenta  que la sobre explotación de la tierra es un verdadero problema en la actualidad, aun que también es una realidad que la producción agrícola daña la tierra a la que se exponen los animales.

La producción de la piel es menos abrasiva que una producción sintética que conlleva miles de elementos químicos, ojo en países del tercer mundo se aprovecha de las personas necesitadas y les somete a practicas fuera de los lineamientos de seguridad e higiene. La  piel seca, templado, curtidos y teñidos o piel de un animal. Normalmente disponible en forma de pelo eliminado. Estas pieles de animales tratados para preservar y los hacen adecuados para su uso como la más larga. Con el proceso de bronceado estas pieles se convierten en un material estable y no en descomposición.  Por supuesto que genera una contaminación y de no manejar bien los procesos de curtido de la piel puede causar enfermedades a quienes tienen contacto con dichos procesos químicos.

Beneficios

–El cuero es naturalmente versátil material, cálido en invierno y fresco en verano.

-Durabilidad, si se le cuida de manera adecuada esta durara años a diferencia de una piel sintética y esto es muy notable en los viniles que se cuartean pasando un par de años.

-Sustituir la piel en lugar de precio, significa menor calidad y menos duradero en el largo plazo y eso en realidad repercute en el consumidor y en su económica ya que si tiene que comprar una chaqueta de cuero de motociclista de piel sintética tendrá que hacerlo de manera constante pasado unos cuantos años, en cambio una chamarra de piel natural puede inclusive llegar a ser heredada.

-Se puede reutilizar

-Bella superficie

  • Muy cálida en climas fríos.
  • Larga duración si se almacena en un lugar fresco, seco y ventilado.

Como se produce

Una piel de animal se puede hacer de cuero a partir de una serie de métodos diferentes, cada uno de los cuales se presta a varias propiedades del producto final. Cuero curtido con base vegetal es flexible, pero puede ser dañado por la exposición al agua. Cuero curtido Alum, hecha con sales de aluminio, es menos elástica y se puede descomponer en agua, pero se puede hacer mucho más ligeros tonos de cuero curtido vegetal. Un método más reciente de curtido con sales de cromo, resulta en una piel muy suave manteniendo relativamente bien en agua. Brain cuero curtido o ante, hecha con cerebro de los animales u otros aceites emulsionados, lavable y significativamente más suave que cualquiera de las variedades mencionadas anteriormente, pero también es el más raro, ya que es caro y requiere mucho tiempo para producir.
Los tipos más suaves de la piel se puede preparar de varias maneras. Cuero de grano entero, que se utiliza para la fabricación de cuero más fino, no se altera después de retirar el pelo y la piel de color canela. Por lo tanto, se requiere materias primas de excelente calidad. Cuero de grano completo es lisa por un lado y el grano dado película artificial para ocultar las imperfecciones de la materia prima. El otro lado de este tipo de piel se vuelve borrosa. Chamois es borrosa en ambos lados, cortando desde el interior de una piel de los animales.

Piel sintética

Hoy es más que posible llevar una prenda hecha con aspecto de piel sin el sentimiento de culpa que conlleva el haber matado un animal por el capricho de la moda, hablando de los animales exóticos claramente. Además de que la piel sintética puede ser casi indistinguible de la autentica, necesitaríamos realizar una prueba de fuego y comprobar con base a las reacciones del textil si es natural o química, pero vamos quien quemaría un abrigo nuevo para comprobar que tipo de textil es para eso existen las etiquetas de información de producto en las que esperamos sean sinceras las empresas.

Su producción implica el empleo de acrílicos, modacrílicos, nailon, rayón y poliéster, tollas ellas fibras manufacturadas que son derivadas del petroleo. La industria petrolera es la más contaminante del planeta, seguidos de la industria textil justamente por la realización de las fibras manufacturadas que acabos de mencionar, estos crean residuos químicos que deben de ser neutralizados y en la realidad textil las practicas de seguridad e higiene son nulas en muchas empresas. Las fibras de piel sintética no pueden ser reutilizadas o recicladas con facilidad, ya que son sensibles al calor y a la abrasión. Por lo tanto la piel sintética contribuye a la degradación del medio ambiente.

Beneficios

-Gran variedad para imitar distintos pelajes.

-Patrón homogéneo de color y pelo para facilitar el corte y la confección.

  • Tejidos más blandos y flexibles que el cuero real, para un cosido más fácil.
  • Coste bajo en la piel sintética a diferencia de la piel natural

– No se sacrifican vidas animales para su fabricación de manera directa.

 

Diseño responsable

Si bien el aspecto de la piel sintética puede resultar bastante natural es importante tener siempre en la mente que proviene de derivados del petróleo lo cual lo coloca aun así en el ojo del huracán en la concientización de la industria de la moda.  Esto produce emisiones muy perjudiciales para la salud así como desechos químicos y ninguna de ellas es reciclable.

Por lo que como creador de moda te invitamos a involucrarte más en los procesos que conlleva el uso de tus materiales en las colecciones, muchas veces solo damos por sentado las cosas llegamos a las tiendas de tela sin importarnos el país de origen, la composición y los procesos que llevo dicha tela además es una realidad que el fabricante muchas veces se niega a dar esta información, pero unidos por un comercio justo e integro debemos de exigir todos los datos y obligar a las empresas a que se responsabilicen de sus actos.

Espero que esta nota sea  de ayuda, dinos que piensas en los comentarios y no olvides que tenemos actualizaciones cada semana.

Usar pieles sintéticas puede ser difícil para algunos diseñadores, pero ¿esta piel es falsa o es verdadera?

What you can read next

-TEXTIL EL TERCIOPELO Y SUS PROPIEDADES-
Importancia de las Tendencias en la Moda
La diseñadora Michele Clapton en The Game of Thrones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Curso online: Análisis de Tendencias de Moda 2023/2024
    por Coraline Suárez
    9 enero, 2023
  • Deseos de un Diseñador
    por Coraline Suárez
    1 enero, 2023
  • Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.
    por Coraline Suárez
    30 diciembre, 2022
  • México; Identidad, Arte y Moda
    por Coraline Suárez
    18 noviembre, 2022
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA MODA EN MÉXICO
    por Coraline Suárez
    6 noviembre, 2022

Categories

  • Básicos
  • Belleza
  • Blog
  • Cursos
  • Historia de la Moda
  • Moda
  • Pasarelas
  • Trending

DM

DISEÑADORES DE MODA

  • Moda
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
  • Contact
  • Aviso de Privacidad
  • Acerca de Diseñadores de Moda DM
TOP