Diseñadores de Moda DM

  • Moda
    • Historia de la Moda
    • Tendencias
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
    • Acerca de DM
    • Diseñadores de Moda DM
    • Aviso de Privacidad
    • Contact

El antiguo Egipto y la moda.

Coraline Suárez
domingo, 08 octubre 2017 / Published in Historia de la Moda

El antiguo Egipto y la moda.

En el mundo de la moda conocer el contexto histórico es fundamental para el desarrollo de las nuevas ideas. Quién no conoce de historia y de arte no puede ser considerado un diseñador.

Para conocer la historia de la indumentaria del antiguo Egipto hay que entender la importancia del lino en DM  se ha hablado de sus características, se recomienda leer la nota referente a las propiedades y características del lino, dicho link se encontrará en la parte final de esta nota.

Durante 3 milenios casi todas las ropas de los egipcios eran confeccionadas en lino, planta que se cultivaba en el río Nilo. Este es un tejido muy suave y con propiedades muy destacables lo que lo vuelve muy atractivo para los diseñadores. En el antiguo Egipto al ser un tejido muy fresco se convertía en el ideal para las condiciones climáticas, las prendas eran de corte sencillo con un corte mínimo. Los hombres vestían el squenti, una pieza que les envolvía las caderas y colgaba formando pliegues por adelante, las mujeres el calasiris una especie de vestido en corte tubo, a veces con mangas desmontables.

La indumentaria de Egipto sin duda es referente de muchas casas de diseño exitosas así como de diseñadores emergentes, la fascinación que sin duda sienten por todo lo que envuelve a esta gran y poderosa cultura  es motivo de celebración y gran inspiración.

La inspiración que toman los diseñadores son los tejidos dorados, piedras preciosas, vestidos vaporosos, muselinas, capas, túnicas… La industria se ha inspirado en todos los elementos posibles que confirman este sugestivo mundo. Tanto el maquillaje como el vestuario ha estado presente tanto en colecciones de Primavera/Verano como de Otoño/Invierno.

Dior 2012

El mss muy similar a una camisa amplia y recta, se llevaba en el imperio Medio y luego esta gano fuerza y se generalizo para hombres, mujeres y niños.

La silueta era el resultado de dos factores clave: la finura y el acabado del lino- que como lo marcan sus propiedades naturales producía un arrugado natural y así como un plisado natural después de ser lavado, o en el Imperio Nuevo con nítidos pliegues marcados, el uso de collares y cinturones decorativos también se convirtió en un referente de esta cultura, ya que estos complementos eran muy ricos en colores y texturas como observaremos a continuación.



 

 Imagen 2
Fuente: (Libro de los muertos, Obtenido de Moda historia y Estilos, 17)

 



Imagen 3
Fuente: (Obtenido de Moda historia y Estilos, 16)

 

Imagen 4
Fuente: (Obtenido de Moda historia y Estilos, 16)

La lana era conocida, pero fue considerada impura, ya que todas las fibras animales eran objeto de tabú según su cultura. A partir de la conquista de Alejandro Magno, comenzó a emplearse la lana en las prendas de carácter cotidiano y continuando prohibidas en los templos y santuarios, dónde los sacerdotes debían usar ropas de lino de color blanco.



Joyería:

Los Egipcios de alta sociedad tanto hombres como mujeres, e incluso sus animales sagrados se cubrían de joyas de pies a cabeza. Siempre coloridas, presentaban motivos naturales, como hojas de palmera verde, flores de loto blancas y frutos de mandrágora amarillos. El oro procedía de Nubia lo que es Etiopía hoy en día, curiosamente la plata era más escasa y cara que el oro. Se usaban piedras semipreciosas, como el lapislázuli (de Afganistán), jaspe rojo y verde, amatista cornalina, turquesa y cuarzo, así como vidrio y pasta vítria para imitar piedras preciosas. La esteotita, una piedra blanda se tallaba para elaborar objetos pequeños, como colgantes y escarabeos.

 

Resultado de imagen para el lapislázuli (de Afganistán)

Lapislázuli



 

Características del lino: https://disenadoresdemodadm.com/textil-el-lino-y-sus-propiedades/

Fuentes consultadas:

Imagen 2 Obtenido de:(Libro de los muertos), Citado por: Dorling Kindersley, Moda historia y estilos,
Dorling Kindersely, Gran  Bretaña 2012, pág. 17.

Imagen 3 Obtenido de:  Moda historia y estilos, Dorling Kindersely, Gran  Bretaña 2012, pág. 16.

Imagen 4 Obtenido de:  Moda historia y estilos, Dorling Kindersely, Gran  Bretaña 2012, pág. 16.

 

What you can read next

EL BARROCO: HISTORIA ARTE & MODA
México; Identidad, Arte y Moda
Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.

1 Comment to “ El antiguo Egipto y la moda.”

  1. Coraline Suárez says :Responder
    8 octubre, 2017 at 2:51 pm

    Si quieres una nota más completa de los elementos indumentarios de Egipto déjalo en los comentarios.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS VISTO

  • Curso online: Análisis de Tendencias de Moda 2023/2024
    por Coraline Suárez
    9 enero, 2023
  • Deseos de un Diseñador
    por Coraline Suárez
    1 enero, 2023
  • Muere Vivienne Westwood, diseñadora e ícono de la moda.
    por Coraline Suárez
    30 diciembre, 2022
  • México; Identidad, Arte y Moda
    por Coraline Suárez
    18 noviembre, 2022
  • HISTORIA DEL ARTE Y LA MODA EN MÉXICO
    por Coraline Suárez
    6 noviembre, 2022

Categories

  • Básicos
  • Belleza
  • Blog
  • Cursos
  • Historia de la Moda
  • Moda
  • Pasarelas
  • Trending

DM

DISEÑADORES DE MODA

  • Moda
  • Belleza
  • Pasarelas
  • Blog
  • Cursos
  • Diseñadores de Moda DM
  • Contact
  • Aviso de Privacidad
  • Acerca de Diseñadores de Moda DM
TOP