La terminología de la moda ha sido un secreto para muchas personas sobre todo cuando se trata de términos entre países.
Esta apartado es de gran valor para nosotros ya que a lo largo del tiempo podrás venir a observar actualizaciones. Si te has preguntado sobre la terminología de la moda o si tan solo tienes curiosidad de ella estas en el lugar perfecto.
[eltd_dropcaps type=”circle” color=”” background_color=””]A[/eltd_dropcaps]
Abullonado: técnica que da un aspecto inflado a diferentes textiles, empleado principalmente para chamarras y abrigos, así como ropa de cobijo.
Acetato: En la industria del vestido el acetato hace mención al acetato de celulosa, material que se produce al tratar celulosa (obtenida del algodón o de la pulpa de madera) con ácido acético y anhídrido acético. Usadas para crear forros de acetato, aun que existe una gran variedad de telas de acetato, ya que tienen diferentes propiedades, son versátiles, tienen buena caída, mantienen la forma sin lavarlas plancharlas y son muy resistentes a las arrugas y las manchas. Relativamente débiles y poco elásticas.
Alamar : Sistema decorativo de cierre para prendas que consiste en una especie de abotonadura esférica de tela que pasa por una presilla de trencilla o cordón.
Alta costura: Vestuario exclusivo realizado por un diseñador de moda de prestigio. (DRAE) (vease nuestra nota sobre la alta costura para poder conocer su normatividad)
Androgino: Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) Dicho de un estilo, una moda o una tendencia: con apariencia tanto masculina como femenina. No confundir con andrógeno, relativo a una hormona que hace referencia a los caracteres sexuales secundarios masculinos.
Modelo Erika Linder
Ante: Piel de animal adobada y curtida que se fabrica con la parte interna de la piel de animales como el cordero, la cabra, el cerdo, el ternero o el alce. En origen se utilizaba para fabricar guantes de mujer; actualmente también sirve para elaborar tapicerías, zapatos, bolsos, forros y otros muchos productos. (DRAE)
Aplique: Decoración o adorno hecho de un material cosido o pegado a otro para adornar una prenda o tejido. El término aplique proviene del francés applique. (DRAE)
Astracán: Tejido de lana o de pelo de cabra, de mucho cuerpo, que forma rizos en la superficie exterior. En redonda y minúscula. El término, ya adaptado al español, proviene de la ciudad rusa del Caspio llamada Astraján o Astrakán. (DRAE)
Cabra de la cual se obtiene el Astracán.
Azul Klein: también conocido como azul rey el azul Klein tomo su nombre del artista francés Yves Klein, quien a finales de los años 50 lo popularizó, e incluso lo patentó, utilizándolo en sus famosas obras monocromáticas.
Fashionista: Se refiere a un diseñador de Alta Costura pero por lo general más bien a las fanáticas de la moda, seguidoras de cada tendencia, que deben de tener el último grito de la moda. Una devota seguidora de la moda.
Fitting: Prueba de vestuario antes de una pasarela.
[eltd_dropcaps type=”circle” color=”” background_color=””]M[/eltd_dropcaps]Must Have: Prendas imperdibles, las que no debes de dejar de tener en tu guardarropa. Por ejemplo, la marca Basement tiene en ciertas prendas etiquetas que dicen’ Must Have’ y son las prendas recomendadas que no te deben de faltar.
[eltd_dropcaps type=”circle” color=”” background_color=””]O[/eltd_dropcaps]Organza: Tejido ligero de seda o algodón, transparente y semirrígido, más fino que la muselina, empleado especialmente para la confección de ropa femenina.
OTD Abreviatura del inglés, outfit of the day, son las siglas que se utilizan para denominar al atuendo del día en las redes sociales. Lo verás normalmente en forma de hashtag #otd
Outfit: Conjunto de prendas que llevamos puestas.
Over-knee: Por encima de la rodilla, suele utilizarse para referirse a botas.
Oversize: Lo que es extragrande o tamaño XXL.
Oxford: Un zapato Oxford es un estilo del zapato elegante de cuero. Los zapatos de Oxford se construyen tradicionalmente en cuero y eran históricamente bastante planos. El diseño del zapato es a menudo liso, pero puede incluir algún ornamento o pequeñas perforaciones como el pespunteado doble a lo largo de la puntera. Se
Print: Print; imprimir, estampado. Tan sencillo como eso, llamamos print a cualquier cosa estampada sobre una prenda.
Retro: un look o una propuesta retro se refiere a aquella que toma inspiración a la moda de antaño.
Roll up: Dicho de un pantalón: que lleva el bajo enrollado, dejando ver el calcetín. También tendencia y estilo que se caracterizan por esta manera de llevar los pantalones.
Superposición: a bases de capas de ropa. La tendencia de la superposición en las prendas llega directamente de los 90.
Tartán: Es una tela de lana con cuadros o listas cruzadas de origen escocés que puede ser de diversos colores, aunque los más habituales suelen ser el rojo, azul y verde oscuros. Los kilts, falda típica de Escocia, se cubren casi exclusivamente de este estampado.

© Fotografía: Icíar J. Carrasco. Realización: Ana Casasnovas.