Muchas personas viajan a Estados Unidos y aprovechan para realizar sus compras para traer productos que supuestamente son más económicos que en México.
Esta es una actividad que realizan las personas que acuden a un viaje de negocios o de vacaciones, pero si observamos la depreciación del peso mexicano frente al dólar quizá tendríamos que pensar las cosas más detenidamente.
Hace un par de días tuvimos la oportunidad de ir a Orlando, durante toda nuestra travesía en los Estados unidos visitamos diferentes tiendas, la sorpresa fue muy grande para mí y muy triste a la vez -como les explico- tengo un cumulo de emociones encontradas por que a la vez me siento un poco extraña.
Entre a una de estas conocidas tiendas que te hacen aprovechar tus dólares al máximo Ross Dress For Less que es algo así como una tienda de descuento permanente, cuando entramos preguntamos cada cuando les llegaba mercancía a lo que nos respondieron, – en estas temporadas altas recibimos 7 camiones a la semana, ¡si un camión diario! que verdadera locura, en temporadas regulares respondieron que solo les llegan 5 camiones a la semana (pienso que eso sigue siendo demasiado).
Y bueno en cuento al título de este post, la respuesta es sí, (claro si sabes donde comprar hay variedad elementos de marca en tiendas como Dress, Ross o en los Outlets Premium.
En estos sitios es posible encontrar -por ejemplo- prendas de marcas como Guess, Calvin Klein, Michael Kors, etc. en 20 dólares o inclusive más económicos.
Ahora te cuento porque me siento un poco frustrada en estas tiendas observe que la gente gasta cantidades muy fuertes de dinero, inclusive me atrevo a decir que compran cosas que no necesitan a precios sumamente económicos, pero al final la factura resulta ser muy alta. Esas personas que gastan más de 20 mil pesos mexicanos en sus compras en USA pero que al llegar aquí dudan mucho o peor aún no le dan la oportunidad al producto local.
Primero que nada, para empezar, les mentiría si les dijera que no me he comprado nada por que vi unos Guess en 24 dólares y no pude evitar comprarlos, obviamente por el precio y por qué me gustaron mucho. Pero en general me parece un poco triste comprar por comprar … Uno de mis labores más importantes es difundir el amor hacia el diseño local, que como consumidores le demos la oportunidad a nuevos emprendedores OBVIO JAMÁS vamos a estar a los precios de remate de las grandes cadenas porque eso son GRANDES CADENAS QUE PRODUCEN EN MASA para mi es de otro planeta llegar y saber que venden cosas a precios de esclavitud segura.
No creo que este mal consumir algunas cosas que estén a precios más accesibles, pero de eso a ahorrar todo tu dinero en el año y venir a gastártelo todo a otro país comprando cosas de marca de temporadas pasadas ???… Es como una cubeta da de agua fría, digo como quieren que nuestra economía sea mejor si impulsan primero a las ajenas.
Cada quien es libre de gastar su dinero en lo que quiera, pero chicos valoren lo hecho en sus respectivos países de origen YO AMO ESTOS DOS MUNDOS y combinados me parecen perfectos.
A lo que me refiero es que me gustan las grandes marcas como a la mayoría de todos nosotros, pero también amo las nuevas propuestas insisto creo que se puede tener lo mejor de los dos mundos, el quedarse con una sola cosa me resulta un poco complicado.