Me tomé el atrevimiento de escribir esta nota ya que la anterior causó muchos comentarios: Un diseñador de modas que no sabe coser
Hay cientos de personas que concuerdan, para ser diseñador de modas debes de saber coser, y es por ello que quise hablar del tema ya que no es ley, más bien depende de tus objetivos: por supuesto que en la escuela nos enseñan, pero seamos realistas la confección y el patronaje son cosas que lleva su tiempo perfeccionar, y muchos solo se quedan con el trazo o la prenda que hicieron en la escuela, no te conviertes en un experto si no practicas.
Por eso expongo lo siguiente: no todos los diseñadores de modas tienen un taller, boutique o una marca propia y eso no les quita el profesionalismo, la moda es tan amplia que uno puede trabajar en muchas áreas, es decir dentro de una formación profesional no solo se estudia costura y patronaje, también se abarcan otras materias como la mercadotecnia, estilismo, publicidad, ilustración digital, editorial, fotografía, comunicación, historia, además de todas las materias administrativas que quizá nos nos encanten pero que nos ayudan a definir presupuestos, hacer planeaciones y gestionar recursos.
Entonces un diseñador de modas no solo se limita a crear colecciones, se hablaba: el diseñador completo tendría que saber llevar a cabo todas las funciones, y en lo personal considero ello imposible, no al menos de una forma óptima, no se puede ser un experto en todo y no se debería, cuando uno se va profesionalizando y teniendo una cartera amplia de clientes que se pretenda seguir haciendo todo, más allá de verlo como una fortaleza, creo que te limitaría.
Los Diseñadores de Moda conceptualizan, pueden ser prendas de vestir, accesorios, campañas, editorial, foto, si bien la moda se enfoca justo a la indumentaria, no se limita sólo a la hechura.
Diseñar ropa no solo es dibujar un figurín y ponerle algo bonito, sino que es comprender a la persona desde un punto de visto de vista antropológico y social. Y todo eso implica que estés bien informado de lo que sucede dentro de la cambiante industria de la moda, en la que se involucran acontecimientos del orden social, económico y hasta político.
Aquí es cuando hablamos de tendencias, y análisis de mercado, tarea nada sencilla y que muchos se limitan sólo creando un mood board inspiracional, cuando justo hay puestos en las empresas enfocados únicamente a los fashion hunter, si aquellas personas que nos van a decir todo lo que ésta en tendencia, como se mueve la gente, el rumbo que va tomando la moda y entonces nos proporcionan las herramientas que necesitamos para empezar a trabajar.

130376414 – milan, italy- september 20: fashion bloggers posing for photographers in the street after fendi fashion show, during milan fashion week spring / summer 2019 on september 20, 2018.
Para mi la moda se trata de colectividad, y la idea romántica de que el diseñador de modas solo debe enfocarse a sus creaciones, no es del todo cierta, hazte la siguiente pregunta ¿qué esperas de ti como profesional de la moda?
Si hablamos de México es incursionar en una industria consolidada que, si bien, no llega a figurar dentro los grandes círculos fashionistas, sí es un referente dentro de Latinoamérica.
Con un crecimiento anual superior al 12%, el mercado de la industria de la moda asciende a $345 mil millones de pesos, según cifras de la hoy extinta ProMéxico. De acuerdo a la misma fuente, hablando tan solo del sector textil, hay 20 mil empresas (90% de ellas Pymes) que representan un 10% del PIB manufacturero y que crean cerca de un millón de empleos directos e indirectos. Este ramo, junto con el del vestido, exporta productos por un valor de $3,000 millones de pesos, siendo Estados Unidos el principal destino de exportación.
Te imaginas si todos solos nos dedicaramos a la creación, ¿como serían posibles estas cifras?
Como ya se planteó, estudiar Diseño de Modas es mucho más que solo saber diseñar y coser. En realidad es una carrera con diversificadas vertientes laborales. ¿Cómo cuáles?
- Trabajar en retail: Grandes empresas de fast fashion como Zara, C&A, H&M y Forever 21 siempre están buscando nuevos talentos para su equipo.
- Trabajar en una marca establecida: Sería una gran opción porque formarías parte de una firma reconocida mundialmente como Michael Kors, Gucci o YSL.
- Crear tu nueva empresa y tu propia marca: Para ello necesitarás cubrir el perfil muchas más amplio como ya se mencino.
- Investigación de mercados: Tu destino laboral serán los departamentos de marketing, investigación y análisis de tendencias, así como comportamientos del consumidor.
- Trabajar independientemente como consultor o stylist Igualmente, puedes crear tu propio blog de moda, dar consultorías, armar conceptos de campañas, ser asesor de imagen personal etc.
Ser diseñador de modas es como todas las profesiones: muchos retos y frustraciones, pero también grandes oportunidades si sabes encontrar el hilo correcto.
No olvides regalarnos tu opinión.